Hoy 31 de marzo, se celebra el Día Mundial contra el cáncer de colon.
En España, en el año 2021 se diagnosticaron unos 45.000 nuevos casos de cáncer de colon.
Gracias a los métodos de cribado, es posible diagnosticarla con tiempo.
Además, una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable tienen peso en su prevención.
Te contamos los puntos clave. ¡Toma nota!
PUNTOS CLAVE DEL CÁNCER DE COLON
Es el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres tras el de mama y el tercero en los hombres tras el de pulmón y el de próstata.
El 80% de los cánceres de colon son esporádicos y solamente una quinta parte tiene una influencia genética, es decir, que no tiene una gran dependencia del factor genético. Cualquiera podría llegar a padecerlo.
Aún así, existen unos determinados factores de riesgo:
- La edad, apareciendo el 90% de estos casos por encima de los 50 años de edad.
- Los antecedentes familiares, siendo mayor el riesgo cuanto menor sea la edad del familiar afectado, el grado de parentesco y mayor sea el número de familiares con antecedentes de cáncer de colon.
- La dieta, con un exceso del consumo de carnes rojas, azúcares refinados y grasas animales, en detrimento de alimentos ricos en fibras, ácido fólico, minerales, vitaminas y ácido omega-3.
- Las enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn).
- El consumo de alcohol.
- El hábito tabáquico.
Con frecuencia el cáncer de colon se asienta sobre pólipos, que son lesiones benignas que crecen en la superficie de la mucosa del intestino grueso. Un 5% de los mismos se puede convertir en una tumoración maligna.
Por ello, es importante detectarlos a tiempo. Y para ello, los métodos de cribado tienen muy buenos resultados.
¿QUÉ ES ESO DEL MÉTODO DE CRIBADO?
El cribado consiste en una serie de exploraciones y pruebas que se aplican a personas sin síntomas o signos de padecer un cáncer de colon pero que tienen un determinado riesgo de padecerlo.
Tiene por objetivo detectar y extirpar los pólipos precancerosos para prevenir el desarrollo del tumor maligno o bien detectarlo lo antes posible para aumentar al máximo las posibilidades de supervivencia de quien lo padece
¿Sabías que 9 de cada 10 cánceres de colon son curables en su totalidad si se detectan precozmente?
En los programas de cribado que llevan a cabo las Comunidades Autónomas, lo que se busca en las pruebas es la sangre oculta en las heces, y se realizan cada 2 años.

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA, INFLUYEN…
Varios estudios muestran cómo no llevar un estilo de vida saludable puede favorecer la aparición de este tipo de tumor digestivo.
Además, mantener un peso normal desde edades tempranas reduce el riesgo pólipos precancerígenos.
Respecto al ejercicio físico, se ha demostrado que realizar al menos 15 horas de actividad física semanal después del diagnóstico de cáncer colorrectal se asocia con un descenso de un 38 por ciento del riesgo de mortalidad.
La fibra también tiene un papel protagonista: existen evidencias de que protege a las células frente a este tipo de cáncer, así como el consumo de carne procesada de forma frecuente, sí tiene relación con este tumor.
Fuentes:
https://www.salud.mapfre.es/pruebas-diagnosticas/digestivas-pruebas/cribado-del-cancer-de-colon/

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.
Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre la alergia primaveral?
¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos!
Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.
Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!