Índice del artículo

Alergia primaveral: todos los años hace acto de presencia.

En la época prepandémica, era muy fácil identificarla. Pero ahora, al menor síntoma de congestión nasal, solemos pensar en el Covid.

Te contamos cómo identificar la alergia primaveral, y cómo hacerle frente.

¡Toma nota!

EMPECEMOS DESDE EL PRINCIPIO…¿A QUÉ LLAMAMOS ALERGIA?

Una alergia es una respuesta inmunológica o defensiva frente a una sustancia que, por norma general, no provoca ningún tipo de reacción en la mayoría de las personas.

Durante la primavera, se produce la polinización, que es el proceso en que el polen es transportado de flor en flor, para finalmente poder producir semillas y frutos.

Según las estadísticas del año 2021, más de ocho millones de personas en nuestro país, son alérgicas al polen. Y de este grupo, la inmensa mayoría lo son al polen de las gramíneas.

Además, dependiendo de la zona geográfica en la que nos encontremos, otros tipos de alergia pueden ser protagonistas (como es el caso de la alergia al polen de olivo en el Sur de la península).

Las concentraciones de polen en el ambiente dependen en gran medida de las condiciones climatológicas de la región en la que nos encontremos, especialmente de las lluvias que se hayan registrado.  Cuanto menos llueva, más intensas serán las alergias, ya que la atmósfera no ha podido limpiarse. Aunque la lluvia puede resultar un arma de doble filo ya que, aunque limpia la atmósfera, también puede favorecer la floración.

¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS PRINCIPALES?

Los síntomas asociados a las alergias primaverales son muy variados ya que afectan a diferentes partes de nuestro cuerpo como los ojos, la nariz, la garganta o los pulmones.

Los principales síntomas de la alergia al polen son los siguientes:

  • Conjuntivitis
  • Picor en nariz, garganta y paladar
  • Congestión nasal y estornudos
  • Dificultad para respirar, tos y pitidos. Este conjunto de síntomas es conocido como asma polínico.

DIFERENCIAS ENTRE ALERGIA Y COVID

Como te comentábamos al principio de este artículo, muchas personas pueden llegar a confundir los síntomas de la alergia estacional con los del coronavirus. Toma nota de sus principales diferencias:

  • En el caso del coronavirus, suele aparecer fiebre. Aunque bien es cierto, que existen personas asintomáticas. En este caso, deberás fijarte en otros síntomas. ¡Sigue leyendo!
  • En el Covid, las personas con síntomas sienten malestar general (cansancio, debilidad muscular, ….)
  • Los síntomas de la COVID-19 varían de leves a graves y su duración se extiende generalmente de 7 a 25 días. Además, no existen situaciones que lleven a su mejora repentina.

ASÍ PUEDES ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE ALERGIA PRIMAVERAL…

Toma nota de estos tips prácticos, que te ayudarán a aliviar los síntomas de la alergia primaveral:

  • Mantén cerradas las ventanas y puertas de tu casa para evitar que entre el polen.
  • Evita salir a la calle entre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 7 de la tarde y las 10 de la noche ya que son las horas de mayor polinización.
  • Si viajas en coche, mantén las ventanillas subidas.
  • Intenta al no salir exterior los días en los que el recuento de pólenes sea elevado, especialmente los días de viento.
  • No seques la ropa al aire libre ya que el polen puede impregnarse en ella.
  • Usa gafas de sol y una mascarilla que te cubra nariz y boca si vas a permanecer largos periodos de tiempo en el exterior.
  • Procura no cortar el césped o sentarte encima de él.
  • Mantente al tanto de los recuentos de pólenes de tu ciudad. La SEAIC tiene una web en la que podrás consultar los niveles de esta sustancia en el ambiente: www.polenes.com.

Fuentes:

https://www.normon.es/articulo-blog/alergia-primaveral-sintomas-y-tratamientos

https://www.allergytherapeutics.es/el-polen-en-primavera/

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-soy-alergico–

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre cómo cuidar tu suelo pélvico?

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

No le tengas miedo a la MENOPAUSIA

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Con bastante frecuencia observamos que muchas mujeres no saben cómo actuar ante la llegada de la menopausia.

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap