Índice del artículo

¡Bienvenido/a una semana más a nuestro blog!

¿Alguna vez te has preguntado por qué el suelo pélvico “está de moda”?

Todo el mundo habla de fortalecerlo y cuidarlo, tanto hombres como mujeres.

Y no. No es ninguna tontería.

¿Cuál es su importancia? ¿Qué podemos hacer para fortalecerlo?

Todo esto y más, lo encontrarás en este artículo.

¡Toma nota!

¿QUÉ ES EL SUELO PÉLVICO?

Antes que nada, conozcamos qué es y dónde se localiza el suelo pélvico.

Por si no lo sabes, consiste en un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior.

Lo encontraremos desde la zona del pubis hacia la uretra, vagina y ano. Algunos de sus músculos llegan también al sacro y coxis (huesos de la zona final de la columna vertebral).

Siempre que se habla de suelo pélvico, el mensaje suele ir dirigido a mujeres en su mayoría.

Pero desde este artículo, queremos que tengas claro que los hombres también poseen suelo pélvico, y es muy importante que lo tengan en cuenta.

DEBES PRESTARLE ATENCIÓN, Y ESTOS SON LOS MOTIVOS…

Lo cierto, es que es una zona que solemos tener poco en cuenta, porque no está a la vista, ni es tan evidente saber cuál es su estado, pero tiene importantes funciones. Te las contamos a continuación:

Soporta las vísceras que están en la zona del abdomen y de la pelvis. Esta función es muy importante, porque en caso de esfuerzo (tos, saltos, ejercicio físico, ir al baño…) impide que esas vísceras modifiquen su posición.

También es fundamental a la hora del parto. Estos músculos hacen de “guía y sostén” para la salida del bebé.

Y cómo no: tiene un papel importantísimo para prevenir la incontinencia, tanto de heces como de orina. Incluso de gases.

¿HACES ESTO? ¡PODRÍAS ESTAR DEBILITANDO TU SUELO PÉLVICO!

Con la edad, vamos perdiendo la calidad de colágeno presente en nuestro organismo. Solemos pensar, que la disminución de colágeno sólo la notaremos a nivel de flacidez de la piel. Pero sí, también se nota a nivel interno: como en el caso del suelo pélvico.

Esa falta de colágeno, hace que el suelo pélvico se debilite, y, por lo tanto, no realice bien las funciones de soporte y sujeción de los órganos internos.

El sobrepeso y la obesidad: en este caso, el suelo pélvico sufre una sobrecarga que lo acaba debilitando.

¿Sabías que el estrés también afecta a esta zona? Pues sí, como lees. Y lo hace aumentando la contracción de sus músculos, lo que puede ocasionar dolores, que se pueden confundir tanto en el hombre como en la mujer, con otras patologías.

Determinadas prácticas deportivas, también pueden llegar a afectarle.

También puede perjudicarte realizar abdominales de la manera que todos conocemos: flexionando el tronco y la cabeza hacia las rodillas. Esto supone una presión excesiva en los músculos del suelo pélvico.

Nuestro archienemigo, el estreñimiento. Al realizar esfuerzo para defecar, forzamos en exceso la musculatura del suelo pélvico, desplazando los órganos de esa zona hacia abajo. A parte de poder provocar fisuras y hemorroides, como te contamos en este artículo ().

El embarazo y parto: actores principales en esta película. El peso que debe soportar la mujer durante el embarazo, empuja hacia abajo a los órganos internos e incluso al propio suelo pélvico. Y qué decir durante el parto: el esfuerzo es impresionante.

Cualquier cirugía ginecológica o en la zona anal, también pueden llegar a dañar esta musculatura.

¿QUÉ PUEDES HACER PARA FORTALECER TU SUELO PÉLVICO?

Si estás leyendo este punto, deberías ser consciente de la importancia de mantener un suelo pélvico fortalecido, seas hombre o mujer.

Por ello, te lo ponemos fácil, mostrándote 5 formas de mantener un suelo pélvico saludable:

Adopta una postura correcta en el WC: debes asegurarte no empujar con los abdominales.

Si tuvieses que realizar un esfuerzo, primero coge aire sin forzar los abdominales, y cuando sueltes ese aire, entonces “empuja”.

Practica la gimnasia abdominal hipopresiva: en este tipo de ejercicios, a través de la respiración, podrás aumentar la tonificación de los músculos abdominales, y del suelo pélvico.

Te aconsejamos que los realices guiados de un profesional, ya que la postura corporal es muy importante para que sean efectivos.

Ejercicios de Kegel: son ejercicios simples en los que se actúa como si se intentase contener la orina. El resultado, es que fortalece la musculatura del suelo pélvico.

Es recomendable practicarlos 3 veces al día, haciendo 10 contracciones de 5 segundos sin dejar de respirar, descansando 5 segundos entre cada contracción.

Evita el estreñimiento: como siempre os advertimos, el estreñimiento debe considerarse nuestro enemigo nº1, ya que además de provocar determinadas patologías (como las hemorroides, por ejemplo), también puede dañar tu suelo pélvico.

Para ello, utiliza probióticos y aumenta la ingesta de agua y fibra en tu dieta.

En este artículo puedes saber más sobre los probióticos.

Evita el sobrepeso y la obesidad: en ambos sexos, es un gran factor de riesgo para el daño del suelo pélvico. En esas circunstancias, debe soportar un exceso de peso que lo debilita de una manera importante.

Fuentes:

https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-articulo-el-suelo-pelvico-13112916

https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/pelvis-y-perone-funciones-y-componentes

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062007000700004

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre el estreñimiento?

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

Una guerra contra los piojos

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Papás y mamás, ¡hoy hablamos de piojos! Pero esperad, antes de que empecéis a rascaros la cabeza…

Leer más »
cistitis
Ivan

Cistitis: resolvemos tus dudas

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Cistitis: es una inflamación de la vejiga urinaria producida por una infección bacteriana. En la mayoría de

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap