Según la Encuesta de Salud en España del año 2020, un 16,5% de hombres mayores de 18 años y un 15,5% de mujeres, padecen obesidad.
A menudo, suele confundirse la obesidad con el sobrepeso. Lo cierto es, que si queremos prevenir enfermedades futuras, debemos controlar nuestro peso.
Y para ello, es fundamental la forma en la que nos alimentamos.
En este artículo, te contamos diferentes estrategias para que alejes de tu vida la obesidad.
¡Empecemos!
¿CÓMO SABER SI TENGO QUE PERDER PESO?
A veces, utilizamos la báscula para comprobar si nuestro peso ha cambiado. Y si éste ha aumentado, rápidamente decimos que hemos engordado.
Sin embargo, este concepto no es del todo cierto…
Por ejemplo, si una mujer que hace mucho deporte y come muy sano se pesa cada cierto tiempo y ve cómo su peso ha aumentado, probablemente se deba a que ha habido un aumento de su masa muscular, y no porque tenga más grasa.
La forma más fiable de calcular si ese aumento de peso es porque ha habido aumento de grasa, es midiendo la proporción de tejido graso que tiene. Para determinarlo, se emplean diferentes aparatos, como por ejemplo el impedanciómetro ( utilizado por nutricionistas titulados).
Tú mismo/a desde casa, puedes averiguar fácilmente si tienes obesidad o sobrepeso, calculando el Índice de Masa Corporal (IMC).
Este índice, mide la relación que hay entre nuestra altura y nuestro peso. Para calcularlo, divide tu peso entre la estatura al cuadrado.
Tendrás sobrepeso si:
- Eres hombre y tienes un IMC entre 20 y 25
- Eres mujer y tienes un IMC entre 25 y 30
Tendrás obesidad si:
- Eres hombre y tienes un IMC mayor a 25
- Eres mujer y tienes un IMC mayor a 30
PUEDES CAMBIAR TU ESTILO DE VIDA A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN
Recuerda que es importante cuidar tu peso desde el punto de vista saludable, ya que el sobrepeso está vinculado a un aumento del riesgo cardiovascular, diabetes, aumento de problemas articulares o enfermedades crónicas.
A continuación, te mostramos algunos pasos prácticos para llevar a cabo en tu día a día:
- Márcate un objetivo realista y adaptado a tus necesidades.
- Huye de las dietas milagro y las soluciones inmediatas. Los cambios son progresivos, y debes llevarlos a cabo de la mano de Nutricionistas expertos.
- Prioriza los alimentos ricos en fibra, las frutas y las verduras, alimentos poco procesados y proteínas de calidad.
- Llena tu despensa con alimentos de color, variados y de calidad. Lee e interpreta bien las etiquetas.
- Evita comprar los alimentos que no quieres consumir porque son poco sanos.

¿QUÉ ALIMENTOS DEBES PRIORIZAR Y CUÁLES EVITAR?
Aquí tienes una lista de alimentos…¡Tu lista de la compra será más saludable!
Alimentos que debes priorizar por sus propiedades alimenticias:
- Legumbres (en bote, secas o congeladas) , frutos secos (crudos o tostados) y cereales 100% integrales.
- Verduras frescas, congeladas o envasadas
- Fruta fresca, congelada o envasada
- Setas frescas, envasadas, en bote, congeladas o secas.
- Carne blanca, fresca, picada, congelada
- Leches pasteurizada UHT, yogur y fermentados sin azúcar
Y estos son los alimentos que debes evitar:
- Harinas refinadas, harinas blancas o con azúcares
- Platos preparados con embutidos
- Fruta en almíbar, escarchada o zumos envasados
- Carne roja, embutidos
- Fritos y salados
- Preparados azucarados
- Dulces, azúcares refinados o integrales, mieles y siropes
- Refrescos, alcohol, bebidas energéticas
SI ADEMÁS TIENES HÁBITOS SALUDABLES, EL ÉXITO ESTÁ GARANTIZADO…
Toma nota de estos hábitos saludables, que te ayudarán a mantener tu peso a raya:
- Limita el consumo de alimentos que sean ricos en azúcares y grasas.
- Come varias veces al día fruta, verdura, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
- Realiza actividad física frecuente: unos 150 minutos a la semana sería ideal.
- Deja de fumar: el tabaco está asociado a muchas enfermedades, pero también al aumento de peso.
- No te obsesiones con el peso.
Recuerda que si vives en Fuerteventura o alrededores, tenemos a tu disposición nuestro Servicio de Nutrición, en el que no sólo te damos indicaciones para controlar tu peso, sino que también te ayudamos a cambiar tus hábitos y que éstos sean saludables. ¡Así evitarás el temido “efecto rebote”!

Fuentes:
https://www.arkopharma.com/es-ES/que-diferencia-hay-entre-el-sobrepeso-y-la-obesidad
https://www.kernpharma.com/es/blog/como-prevenir-el-sobrepeso-y-la-obesidad

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.
Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre el cáncer de colon?
¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos!
Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.
Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!