Índice del artículo

Vitamina D: un nutriente esencial que ejerce un papel fundamental, sobre todo en las mujeres.

La falta de vitamina D puede tener graves consecuencias para la salud ósea, muscular y emocional.

Te contamos por qué debes tener unos niveles adecuados de vitamina D, y cómo lograrlo.

¡Comenzamos!

NIVELES BAJOS DE VITAMINA D: ¿QUIÉNES TIENEN MÁS RIESGO?

En nuestro país, se estima que un 60% de los adultos y cerca de un 80% de los ancianos, tiene un déficit de vitamina D.

Por si no lo sabías, la vitamina D se sintetiza a través de nuestra piel y sólo una pequeña parte procede de la dieta.

Aunque en España contamos con muchas horas de sol, en los últimos años se ha detectado un déficit de esta vitamina, debido precisamente a la escasa exposición solar.

Además, las personas más vulnerables son :

  • Las que padecen enfermedades que provocan una mala absorción, como las personas celíacas.
  • Las que toman medicamentos que afectan al metabolismo de esta vitamina.
  • Las que tienen sobrepeso
  • Las que padecen insuficiencia renal
  • Las embarazadas.
  • Personas mayores.
  • Personas de piel oscura.
vitamina d ancianos

¿QUÉ SÍNTOMAS PROVOCA EL DÉFICIT DE VITAMINA D?

Lo más probable, es que si tienes niveles bajos de vitamina D, no tengas ningún síntoma.

Ahora bien: si esos niveles bajos se mantienen durante mucho tiempo, podrías llegar a padecer una pérdida de densidad ósea. Es decir, tus huesos se volverán más quebradizos y con más probabilidades de fracturas.

En adultos, la deficiencia severa de vitamina D conduce a una enfermedad denominada osteomalacia, que causa huesos débiles, dolor en los huesos y debilidad muscular.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA VITAMINA D?

La vitamina D tiene un papel fundamental en el buen funcionamiento de nuestro organismo, porque interviene en procesos tan importantes como la absorción y el mantenimiento de los niveles de calcio de los huesos.

Además, tiene un efecto hormonal: sí tal como lees.

Aunque se le conoce con el nombre generalizado de vitamina, en realidad una hormona porque actúa prácticamente en todos los órganos y sistemas del organismo.

Tiene un papel clave en páncreas, sistema cardiovascular o sistema inmune.

En los últimos 20 años han surgido distintos estudios que establecen que el 3% del genoma humano está regulado directa o indirectamente por la hormona D.

¿QUÉ HACER PARA TENER UNOS NIVELES ADECUADOS DE VITAMINA D?

En este caso, lo tenemos bastante fácil. ¡Toma nota!

Si no puedes exponerte al sol, cuando estés en casa, abre la ventana o sal al balcón y exponte (cara, piernas y brazos) durante 15 minutos aproximadamente.

Consume alimentos como pescados grasos (atún, salmón, caballa).

Incluye en tu dieta queso, yemas de huevo, champiñones.

Otra opción (aunque menos recomendable), es tomar alimentos enriquecidos con vitamina D.

Si piensas que tu alimentación podría mejorar, visita tu farmacia: te darán el mejor consejo para que tus niveles de vitamina D sean los adecuados.

Fuentes:

Elsevier.

Kern Pharma.

Ricofse.

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre formas de combatir el estrés?

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

Una guerra contra los piojos

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Papás y mamás, ¡hoy hablamos de piojos! Pero esperad, antes de que empecéis a rascaros la cabeza…

Leer más »
cistitis
Ivan

Cistitis: resolvemos tus dudas

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Cistitis: es una inflamación de la vejiga urinaria producida por una infección bacteriana. En la mayoría de

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap