¡Bienvenida/o una semana más a nuestro blog!
Inmersos ya en el invierno, es normal que tanto adultos como niños tengamos que pasar por algún resfriado leve, o incluso una gripe.
Y por si fuese poco, en este #año2020, además, tenemos que vigilar otros síntomas por si se tratase de COVID-19.
Seamos sinceros: al menor síntoma como tos o algo de malestar, ya estamos pensando que puede tratarse de coronavirus. Pero…¿y si es una gripe?.
Por ello, esta semana, tratamos de manera práctica los síntomas de las tres afecciones, para que ni te alarmes, ni te relajes en caso necesario.
¡Vamos a ello!
¿EN QUÉ SE PARECEN UN CATARRO, LA GRIPE Y EL COVID?
Todos conocemos de sobra los síntomas frecuentes en un catarro, gripe y el Covid.
Se ha hablado en la televisión, en la radio…incluso tu propia vecina podría hablarte de los síntomas.
Pero claro, actualmente, debemos estar muy atentos ante la mínima señal, ya que tanto la gripe como el Covid, pueden tener efectos graves en nuestra salud.
Antes de nada, te diremos lo que sí tienen en común estas tres enfermedades: están provocadas por un virus, por lo que los antibióticos no sirven.
Actualmente, sólo se pueden tratar sus síntomas.
¿CÓMO PUEDO DISTINGUIR UNA GRIPE DE UN RESFRIADO?
Te ayudamos viendo los puntos más importantes de cada enfermedad:
Periodo de incubación: la gripe tarda menos días en incubarse (hasta 36 horas), que el resfriado (12 a 72 horas).
¿Cómo se inician?: la gripe es “inesperada”, de repente notas los síntomas. En el caso del resfriado, te irás dando cuenta paulatinamente de sus síntomas.
Síntomas que te ayudarán a reconocer gripe y resfriado, porque podemos decir que son “opuestos” (se dan en una pero no en la otra):
- Fiebre: sí frecuente en gripe (38-41ºC). No en resfriado (excepto en niños)
- Dolor muscular o mialgia: sí en gripe. No en resfriado.
- Diarrea: probable en gripe. Poco probable en resfriado.
- Dolor de cabeza: probable en gripe. Poco probable en resfriado.
- Moqueo: poco probable en gripe. Sí probable en resfriado.
Respecto al dolor de garganta, podemos decir que puede estar presentes en ambos casos.
En la siguiente tabla, puedes ver la comparación de síntomas de ambas.
Fácil de diferenciar una gripe de un resfriado, ¿verdad? Pero si aún tienes alguna duda, aquí te dejamos un video de nuestro titular Iván, donde te explica todo esto que hemos comentado anteriormente:
¿CÓMO DIFERENCIAR GRIPE Y COVID-19?
Cuando comparamos gripe con Covid-19, ya verás que no es tan fácil distinguir de primeras de cuál se trata. Te lo ponemos más fácil mostrándote esta tabla:
Como puedes observar, tanto en la gripe como en el Covid-19 hay muchos síntomas comunes como pueden ser:
- tos
- dolor muscular
- fiebre elevada
- posible diarrea
- dolor de cabeza
- dolor de garganta
Hasta ahora, se ha descrito un síntoma frecuente que puede ser diferenciador, pero que no se da en todos los casos (por lo que no podemos utilizarlo con total seguridad para saber si es gripe o Covid): es la pérdida de olfato y/o gusto que se da en el caso del Covid.
Visto lo anterior, podemos diferenciar la gripe del Covid-19, de una simple manera, y es a través de la vacunación de la gripe.
Este año, más que nunca, es necesario que nos vacunemos contra la gripe, porque así ayudamos a protegernos, a proteger a los demás, y a no sobrecargar el sistema sanitario (algo importante por las circunstancias actuales).
Además, es la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones.
Debes saber, que la vacuna de la gripe en la temporada pasada (2019-2020), evitó el 26% de las hospitalizaciones, el 40% de los ingresos en UCI y el 37% de las defunciones atribuibles a la gripe en las personas de 65 años de edad y mayores.
Todas las vacunas antigripales de esta temporada, son INACTIVADAS (no vivas): no contienen virus vivos y no pueden causar la enfermedad de la gripe.
Su seguridad, está avalada por multitud de estudios clínicos.
El efecto secundario más frecuente tras su administración es molestia o dolor en el lugar de la inyección (que dura menos de 48 horas), fiebre, malestar pero que como mucho duran 1-2 días. Esto es mejor que sufrir los síntomas de gripe o sus consecuencias (que en ocasiones pueden ser graves), ¿no crees?.
Aún estás a tiempo de ponértela.
Puedes obtener más información en este enlace, del Comité Asesor de Vacunas. Además, en él puedes informarte sobre la vacunación de la gripe en niños y adolescentes.
¿QUÉ OCURRE CON LA VACUNA DEL COVID-19?
Como sabrás, a través de la TV, radio y periódicos, nos está llegando constantemente información sobre la novedosa vacuna contra el Covid.
Te resumimos aquí la información fiable con la que contamos hasta el momento (diciembre de 2020):
- Sus fabricantes son Pfizer, Inc., y BioNTech (aunque se le conoce como la “vacuna Pfizer”).
- Es una vacuna ARN mensajero: significa, que protege de la infección porque enseñan a nuestras células a producir una proteína, o incluso una porción de proteína, que “despierta” una respuesta de defensa en nuestro organismo. Esto hará que fabriquemos anticuerpos frente al coronavirus.
- Serán necesarias 2 dosis. Entre cada una, tienen que pasar 21 días. Pero ¡ojo!, sólo será efectiva a partir del 7º día después de ponernos la segunda dosis.
- Se inyectarán en la parte superior del brazo, en el músculo.
- Los efectos secundarios más comunes: como los que te hemos contado respecto a la vacuna de la gripe.
- Será VOLUNTARIA, pero se realizará un REGISTRO DE PERSONAS QUE RECHACEN la vacunación (igual que se hace cuando una persona rechaza cualquier vacuna del calendario vacunal).
- Será GRATUITA.
Acaba de llegar, por lo que habrá un orden para poder ponérsela. En la primera etapa, se ofrecerá de forma PRIORITARIA a estos grupos:
GRUPO 1: Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes
GRUPO 2: Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario
GRUPO 3: Otro personal sanitario y sociosanitario
GRUPO 4: Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo). Estas personas, deben haber solicitado un reconocimiento de esta condición.
También están incluidas, las que no lo hayan solicitado pero que tengan acreditación médica por tener enfermedades que requieran intensas medidas de apoyo para desarrollar su vida.
Las personas con gran dependencia que no están en residencias de personas mayores, también están incluidas en esta primera etapa.
Las personas que ejercen un trabajo de atención a estas personas con gran dependencia en sus hogares se vacunarán en la misma visita que las personas a las que asisten, si no se han vacunado con anterioridad.
Dado que aún el número de dosis son limitadas, en primer lugar se vacunarán al grupo 1 y 2.
Tras completar estos grupos y en la medida que haya más disponibilidad de dosis, se vacunará a los grupos 3 y 4.
Como podrás ver, ya vemos una salida a esta nueva enfermedad, pero aún queda camino por delante. Con lo cual, las medidas de prevención ya conocidas, siguen siendo FUNDAMENTALES.
¿CÓMO PUEDO PREVENIR ESTAS ENFERMEDADES?
Dadas las circunstancias actuales, toda precaución es poca. Con las medidas que te mostramos, podrás prevenir en conjunto las tres enfermedades:
- Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.
- Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
- No te toques los ojos, la nariz ni la boca.
- Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
- Si no te encuentras bien, quédate en casa.
- En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica.
Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.
Si no has leído nuestro artículo anterior, puedes hacerlo aquí.
Esta semana, volvemos a estar de SORTEO: el día 31 de diciembre, sorteamos una tarjeta con 3 meses de seguimiento gratuito en nuestro SERVICIO DE NUTRICIÓN.
Visita nuestros perfiles en redes sociales, allí encontrarás más información.
¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos!
Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.
Te deseamos unas Felices Fiestas, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!