¡Bienvenidos una semana más a nuestro blog farmacéutico!
Todos / as tenemos alguna época del año en la que nuestro cabello parece habernos declarado la guerra, ya sea porque pierde volumen, porque se vuelve graso o seco, o porque no deja de caer sin razón aparente … te suena, ¿verdad?
Y es que la cantidad de productos y “milagros” que se ofrecen en redes sociales y en el mundo en general, es tan abrumadora, que muchas veces no sabes a quién hacer caso.
En muchas ocasiones, los hábitos diarios, tu alimentación e incluso tu estado de ánimo van a influir en cómo luce tu pelo de radiante, pero dada la velocidad en la que vivimos, estos factores pueden ser difíciles de controlar.
Pero no te preocupes, porque desde la farmacia podemos ayudarte, y no sólo eso, en este artículo conocerás aspectos de tu cabello que te ayudarán a controlar su “rebeldía”, y productos de farmacia con eficacia demostrada. Así que ¡vamos a ello!
¿CONOCES EL CICLO CELULAR DE TU CABELLO?
Todos los pelos presentes en tu cuerpo están sometidos a un ciclo celular, que dependiendo de la zona, tendrá una duración concreta.
Un pelo, durante toda su vida puede experimentar hasta 20 ciclos diferentes, desde que nace hasta que se cae.
Algunos datos interesantes que debes saber:
- El componente mayoritario de cada pelo es la famosa queratina.
- En cada pelo, distinguimos dos porciones: la raíz (no la ves) y el tallo (lo que sí ves del pelo).
- Rodeando la raíz del pelo encontramos el folículo piloso,y en su base, formando una especie de saco, el bulbo piloso, que forma una especie de invaginación, que posee vasos sanguíneos (punto clave, ya que por ahí le llegarán todos los nutrientes a tu cabello).
El ciclo celular que te nombrábamos antes, se sucede en cada pelo. Cada ciclo está compuesto por tres fases como veremos a continuación. Pero cada fase, no se da al mismo tiempo en todos los pelos (si no , supondría que se nos cayese todo el pelo a la vez, ¿te imaginas?.
Entonces, ¿cuáles son las fases?:
- Fase de crecimiento o fase anágena: la más larga, entre 2 y 7 años de duración. El pelo va saliendo a la superficie, y crece al ritmo de 1cm al mes. En esta fase es vital un buen aporte de nutrientes para tu cabello y unos hábitos saludables. Así lo verás crecer más.
- Fase de transición o fase catágena: dura unas 3 semanas, y en ella la velocidad de crecimiento se hace más lenta, porque el bulbo piloso que recoge todo el alimento, se separa del torrente sanguíneo y algunos pelos caen, porque ya no están recibiendo alimento.
- Fase de reposo o fase telógena: fase de caída. Aproximadamente durante 3 meses.
TIPOS DE CAÍDA DE CABELLO MÁS FRECUENTES
Es cierto que los problemas que pueden afectar al cuero cabelludo son muy variados, y de diversa gravedad. Pero vuestras consultas más frecuentes a pie de mostrador, suelen ser las que vemos a continuación.
En este punto, vamos a aclarar varios conceptos. Normalmente, cuando observamos cabellos constantemente en nuestro peine, nos solemos preocupar. Pero debes saber, que una caída de unos 100 pelos al día es totalmente normal.Además, observarás que en primavera y otoño es más abundante.
Bajo el término de “alopecia”, se incluyen varios tipos, pero estos son por los que más frecuentemente preguntáis en la farmacia:
Alopecia androgenética o calvicie común: obedece a factores genéticos, y es la más difícil de revertir. Mucho más frecuentes en hombres, pero también mujeres con desequilibrios hormonales pueden verse afectadas. Un dato curioso: suele heredarse por vía materna.
En esta alopecia, interviene una enzima y una hormona concretas.Como consecuencia, se disminuye el número de folículos pilosos.
En este proceso, se produce una mayor activación de las glándulas sebáceas, aumentando la grasa presente en el pelo, con lo que la estructura folicular disminuye, y el pelo que sale es más fino y menos abundante.
Alopecia difusa o efluvio telógeno: es una pérdida progresiva del cabello, pero que no llega a originar calvicie. Se percibe el pelo como menos denso, más lacio, y con “menos vida”. Aquí afectan tanto factores hormonales como alimentación y fármacos de tu tratamiento diario. Si es tu caso, lo ideal es que acudas a la consulta de tu médico, ya que con un análisis de sangre, se pueden evidenciar patologías como anemia, problemas de tiroides, o endocrinos que puedan ser la causa.
Alopecia areata: es la pérdida del cabella en forma de parches redondos. Su evolución es más bien impredecible, ya que puede volver a crecer en unas semanas, o evolucionar a lo que comúnmente llamamos calvicie. Aunque lo normal es que en la mayoría de los casos, al cabo del año aproximadamente ya se observe crecimiento.
Según los expertos,lo puede causar la inflamación del tejido que rodea al folículo piloso, de origen inmunitario. Factores como la genética, o el estrés emocional pueden ser la causa.
¿Y QUÉ DECIR DE LA PÉRDIDA DE DENSIDAD Y BELLEZA?
Como hemos comentado anteriormente, son muchos los factores que pueden intervenir en que tu pelo luzca saludable y voluminoso, pero es cierto que la naturaleza del mismo también influye en cómo percibes de preocupante su caída.
Un cabello fino por naturaleza, se verá a simple vista más afectado por la caída por poca cantidad que sea, pareciendo “desinflado”.
Entre los factores que influyen encontraremos el estrés emocional, los cambios estacionales, el postparto, posibles patologías como anemia, problemas tiroideos, factores genéticos, factores hormonales y farmacológicos.
Como es obvio, sobre los factores sobre los que sí podremos actuar serán la alimentación, hábitos saludables y productos que utilicemos.
Desde la farmacia, queremos tranquilizarte, disponemos de muchos recursos para frenar la velocidad de caída de tu cabello, ya que evitarla 100% es prácticamente imposible por lo que has podido leer al principio.
“disponemos de muchos recursos para frenar la velocidad de caída de tu cabello, ya que evitarla 100% es prácticamente imposible”
CUIDA TU CABELLO DESPUÉS DEL VERANO
El sol, el cloro y el agua salada pueden pasar una buena factura a tu cabello. Aún queda verano por delante, quédate con lo que te contamos a continuación.
Aprovecha el próximo otoño para aplicar los consejos que te damos desde la farmacia:
Cuida las cutículas e hidrátalo: éstas te protegen del daño de los factores externos, actuando a modo de “sellador”, pero tras el verano, el pelo puede quedar quebradizo, seco y sin brillo. Desde esta farmacia te recomendamos que pruebes la línea capilar del laboratorio Sensilis.
Están formulados con compuestos antiedad, que reparan el daño que los factores externos han causado a tu cabello. Tu pelo quedará suave, con brillo y suficientemente hidratado. Y no sólo eso, además de todos esos efectos, también contribuye a aumentar su densidad. Los tienes disponibles en Farmacia Balmes.
Otro producto interesante: Ducray Nutricerat Mascarilla. Este laboratorio francés, comenzó su historia en un salón de peluquería en el año 1931. Así que fíjate la experiencia que puede tener en el cuidado de tu cabello.
Concretamente la mascarilla de la que te hablamos, está indicada para tratar de manera intensiva los cabellos muy secos, estropeados y deshidratados. También disponible en Farmacia Balmes.
¿Y QUÉ PRODUCTOS RECOMENDÁIS PARA TODO EL AÑO?
Si tu interés es aumentar la densidad de tu cabello además de hidratarlo y fortalecerlo, te presentamos dos líneas ¡que tienes que conocer sí o sí!, porque no te dejarán indiferente.
Una buena aliada no sólo en verano sino durante todo el año, además de los productos anteriores, puede ser la línea Singuladerm Xpert Hair. Este laboratorio, hace uso de la cosmética molecular y una tecnología especial (Cortexyl) para cuidar no sólo del cabello, sino también del cuero cabelludo, nutriendo y reparando la fibra capilar desde el interior.
Es muy buena opción si presentas cabello muy seco, frágil, desvitalizado y con poco volumen. Los puedes encontrar en Farmacia Balmes.
Y la otra línea que te comentábamos es la línea Densiage del laboratorio Ducray. Estos productos contienen potentes antioxidantes (Albizia y Ginseng) que luchan contra el envejecimiento capilar y del cuero cabelludo, devolviendo el volumen y densidad que siempre has querido.
Este sérum, ayuda a hidratar el cuero cabelludo y a fortalecerlo. Tiene dos efectos: a corto y largo plazo. Debe ir acompañado de un masaje capilar para facilitar la actuación de los compuestos antioxidantes que os nombramos anteriormente, gracias a la activación de la microcirculación sanguínea.
Y si tu cabello además es de los que se enreda fácilmente pero deseas obtener densidad, nutrición e hidratación, este acondicionador de Ducray te vendrá genial:
HE OÍDO HABLAR DE UN TAL MINOXIDIL
Bueno, pues “para gustos los colores”. Encontrarás personas que le tienen una fé ciega, y otros que lo dejan de usar al tiempo de haberlo probado.
Por si no lo conoces, te lo presentamos. Es un principio activo (fármaco), pero que actualmente forma parte de los preparados tópicos que pueden adquirirse sin receta.
Su efecto anticaída explicado en cristiano, se debe a que facilita el flujo sanguíneo del folículo piloso (así le llegan mejor los nutrientes a tu pelo, ¿recuerdas?), favoreciendo su crecimiento.
Para utilizarlo correctamente y notar efectos, hay que emplearlo 2 veces al día, y un mínimo de 4 meses. Pero…aquí viene la mala noticia…si dejas de utilizarlo, volverás a la casilla de salida.
Y como fármaco que es, no está exento de efectos secundarios: posibles dermatitis, picor, eccema o sequedad son algunos de ellos.
¿CÓMO INFLUYE LA ALIMENTACIÓN EN LA SALUD DE TU CABELLO?
En los puntos anteriores, hemos nombrado la importancia de la nutrición de tu cabello. Pero como es lógico, dependiendo de lo que te alimentes, esos nutrientes que le llegan a la raíz de tu cabello, serán los adecuados o no.
Dado que el compuesto mayoritario de tu cabello es la queratina, debes conocer que en sí misma es una proteína. Ahí tienes la primera pista: una alimentación pobre en proteínas afectará directamente a tu cabello.
Pero…¿sólo eso?…¡para nada!…este es el TOP 5 de alimentos imprescindibles para que tu cabello crezca como un “cabello de cine”:
- Huevos: gran fuente de proteínas, vitamina B12 y minerales como el hierro, que facilita la llegada de oxígeno a los folículos pilosos.
- Frutos secos: sobretodo nueces y almendras, ya que son ricos en zinc, selenio y vitaminas del grupo B. Te ayudarán a prevenir la caída prematura y las canas.
- Verduras: especialmente espinacas. Estimulan la secrecion de sustancias sebosas que aportan hidratación extra a tu cabello. Además por supuesto de ser ricas en calcio, hierro y vitaminas A y C.
- Aguacate: rico en vitaminas, minerales, grasas de excelente calidad y antioxidantes que hidratan tu cabello y lo suavizan.
- Salmón: ¡sí!, ¿quién lo diría, verdad?. Este pescado aporta omega 3 y vitamina B. Tu cabello se verá más elástico y con firmeza.
RESOLVEMOS LAS DUDAS SOBRE PREGUNTAS FRECUENTES
Para terminar, te dejamos resueltas algunas dudas que pueden surgirte acerca de tu cabello:
- ¿Por qué aparecen las canas?: se debe a la disminución progresiva del pimento que da color a tu cabello, la melanina.
- Si nos cortamos el pelo, ¿crece luego más fuerte?: esta afirmación no tiene base científica.
- ¿La calvicie y el cabello graso están relacionados? Sí, ya que las glándulas sebáceas productoras de grasas están sometidas a la acción de las hormonas masculinas.
- ¿Estrés y calvicie?: sí que existe relación. Cuando una persona está estresada, su organismo “interrumpe” el crecimiento celular, ya que en esa época sólo está predispuesto para la huída.
- ¿Qué médico es el especialista en la caída del cabello?: el dermatólogo.
- Mi vecino me ha hablado de unas pastillas que toma para evitar la caída del cabello, ¡quizá las pruebe!: desde la farmacia desaconsejamos totalmente este tipo de prácticas, ya que pueden ser fármacos cuyos efectos secundarios podrían afectarte a muchos niveles. Siempre consulta en la farmacia antes de actuar, te indicaremos lo más correcto.
Desde Farmacia Balmes esperamos que la información de este artículo haya sido de tu interés¡ Gracias por leernos una semana más.
Si aún no has leído nuestro artículo de la semana pasada, puedes hacerlo haciendo clic aquí.
Nos encantaría que compartieses este artículo entre tus conocidos, porque ¡la información es poder!.
Te deseamos un feliz verano, y recuerdas…¡cuidamos de ti!.