Índice del artículo

¡Bienvenidos a nuestro blog una semana más!

Si has llegado a este artículo, tendrás pequeños en casa o en tu familia… en cualquier caso, esta semana  conocerás los secretos para que los más pequeños disfruten de una higiene adecuada , algo que parece conocer todo el mundo, pero que tiene sus peculiaridades.

Y si aún no ha leído nuestro artículo de la semana anterior, haz clic  aquí .

¿Qué puntos trataremos esta semana? ¡Lo vemos a continuación !:

ASPECTOS DE LA HIGIENE INFANTIL

La piel del bebé y de los niños en edad infantil, tiene un  comportamiento y características muy distintas a la de los adultos.

  • Se deseca y agrieta más fácilmente , ya que secreta menos sudor y está menos lubrificada.
  • Es menos resistente y está menos protegida , ya que su manto hidrolipídico tiene una composición ligeramente distinta al adulto y además está presente en menor proporción.
  • Más vulnerables ante factores externos . Su piel es más delgada, haciendo que sea más sensible a la acción de cualquier sustancia que se deposite sobre ella. Por ello, será fundamental que tengamos en cuenta tanto la calidad como la composición de los productos que utilicemos.
  • Más sensible a la radiación solar , porque la síntesis de melanina aún está disminuida.
  • Más propensa a las infecciones  , ya que su sistema inmunológico no está desarrollado completamente aún.

“será fundamental que tengamos en cuenta tanto la  calidad como la composición de los productos que utilicemos”.

¿Cuáles son las afecciones más frecuentes en la piel más íntima del niño?

Son varias las afecciones que os podéis encontrar la zona íntima de vuestro peque, las vemos a continuación:

  • DERMATITIS DEL PAÑAL : cuando la orina y las heces entran en contacto con la piel, pueden provocar una irritación importante en la piel. Mucho más frecuente en los primeros meses de vida. Puede llegar a complicarse por la sobreinfección de hongos (candidiasis del pañal). L o trataremos más adelante.
  • VULVOVAGINITIS : como su nombre indica, es exclusiva de las niñas. Es una inflamación de la región genital. Más frecuente entre los 2 y 7 años. Aparece enrojecimiento, picor, molestias al orinar, e incluso puede haber flujo y sangrado a veces.

¿Qué productos debo utilizar para cuidar la piel de mi peque?

Actualmente, existen un sinfín de productos para la higiene diaria, tanto en grandes superficies como en farmacias, pero … ¿son todos iguales? Lo vemos a continuación.

Como ha podido leer anteriormente, te damos suficientes razones para que la composición y la calidad del producto que elijas sea el criterio fundamental a la hora de adquirir el producto que emplees.

  • Un factor fundamental: el manto hidrolipídico y el pH 5.5 . Mantener la acidez correcta en la piel del niño, es fundamental para el desarrollo de la flora microbiana, que crea una barrera exterior previniendo la aparición de infecciones, la agresión de factores externos y la deshidratación. 
  • Lo que debes conocer de los jabones : la espuma que tanto gusta durante el baño, se origina gracias a unos ingredientes que interaccionan con la suciedad superficial de la piel. Pero por otro lado, son compuestos que dependen de su estructura química, pueden aumentar el pH del jabón, causando irritación y comprometiendo la barrerra protectora que hemos nombrado anteriormente (que debe tener un pH bajo, ¿recuerdas?). 
  • Jabones de buena calidad:  en el caso de los pequeños, dado lo delicada que es su piel, se incluyen los tensioactivos menos irritantes y los que menos espuma hacen. Entre ellos podemos encontrar el coco glucósidolauril glucósido  o  decil glucósido. 
  • Productos para la zona íntima   …. ¿solo para niñas?  ¡For nothing! Están indicados tanto para niños como niñas. En la edad infantil, aún no existe estímulo hormonal, y el pH de la zona genital ronda a 7, por lo cual, los geles íntimos pediátricos tienen pH neutro. La línea pediátrica, debe ser utilizada hasta que se empiece a menstruar en el caso de las niñas. En esa etapa, los geles más adecuados deben contener compuestos incluidos, dado que en esa etapa, el pH íntimo sufre modificaciones.

Mi bebé sufre dermatitis del pañal, ¿qué puedo utilizar?

Dadas las consecuencias que produce esta afección, el bebé puede sentirse muy molesto e irritado. Por ello, bien merece prevenir esta situación , para no tener necesidad de tratarla. 

Esta dermatitis, puede aparecer cuando la piel esté en contacto durante mucho tiempo con las heces y la orina . Pero también intervienen los componentes del pañal, de las toallitas de limpieza, una limpieza excesiva de la zona o la utilización de antibióticos, que pueden provocar la aparición de hongos.

Cuando son dermatitis leves, lo ideal es cambiar frecuentemente el pañal para evitar el ambiente húmedo en la zona genital, y dejar sin pañal al niño en la medida de lo posible, durante periodos cortos de tiempo.

Si la situación no mejora , en la farmacia disponemos de unas cremas específicas que tienen efecto barrera , y que presentan distintas consistencias (pastas, ungüentos, cremas …). Su principal componente es el sulfato de zinc . Mientras mayor porcentaje presente (12-40%), más efectivo frente a la inflamación.

En caso de diarreas , las pastas son las más efectivas, por su elevada consistencia, ya que evitan en mayor medida la presencia de humedad en la zona.

La Asociación Española de Pediatría (AEPED) , desaconseja el uso de polvo de talco en esta dermatitis, ya que podría penetrar en la piel y aumentar la inflamación.

Mi pequeño padece dermatitis atópica …. ¡necesito ayuda!

Como ya sabrás, la dermatitis atópica es una condición de la piel, que no hace distinción en cuanto a la edad. Puede tener un componente hereditario

Tu hijo presentará la piel seca, con descamación, picor, y en ocasiones enrojecimiento e inflamación.

Como farmacéuticos, te aconsejamos lo siguiente:

  • Mantener la hidratación inmediatamente después del secado de la piel.
  • Baños de corta duración
  • Emplear jabones específicos de venta en farmacia , indicados especialmente para esta patología. ¡Pregúntanos por ellos!
  • Ropa de algodón
  • Evitar agentes irritantes

En caso de un empeoramiento o no control del brote, acude al médico , porque te recetará determinados medicamentos indicados en esta situación.

“la dermatitis atópica es una condición de la piel, que no hace distinción en cuanto a la edad.   Puede tener un componente hereditario”.

EN VERANO …. ¿QUÉ CUIDADOS NECESITA SU PIEL?

En esta época de gran disfrute para los más pequeños de la familia, su piel puede sufrir las consecuencias, pero ¡tranquilidad !, te damos unos tips que te serán de utilidad.

En el caso del cloro de las piscinas , a parte de los efectos indeseados que puede suponer que el niño lo trague, también puede llegar a afectar a su piel , irritándola y deshidratándola, favoreciendo incluso la aparición de infecciones.

Ni que decir tiene, que los niños con dermatitis atópica se verán aún más expuestos a los efectos perjudiciales del cloro, pudiendo aparecer los temidos “brotes”. Sin embargo, los baños en el mar pueden resultarles beneficiosos, ya que este tipo de agua contiene oligoelemtos y minerales que le aportan propiedades antibacterianas y antisépticas. 

El agua salada , tiene una serie de beneficios que todos conocemos, pero también puede perjudicar la piel deshidratándola.

Por todo ello, desde la farmacia te damos esta serie de consejos s para que los más pequeños disfruten sin que su piel lo resienta:

  1. Fundamental ducharles inmediatamente después del baño en la playa o la piscina, para eliminar esos agentes irritantes.
  2. Aplicarles crema hidratante
  3. Los baños en la playa y piscina, aunque sean frecuentes, lo ideal es que salgan y entren, sin estar expuestos un tiempo excesivo .
  4. Intentar que su bañador esté lo más seco posible , para evitar que la piel se vea afectado por la humedad y el cloro o salitre.
  5. Por supuesto, entre baño y baño reaplicar el fotoprotector, que además de protegerle del daño solar, les mantendrá hidratados mientras disfrutan.

Desde Farmacia Balmes, esperamos que después de leer el artículo hayas resuelto tus dudas sobre la higiene dermatológica de los más pequeños, y cómo prevenir las afecciones más frecuentes.

Te deseamos un feliz verano …. y recuerda ¡cuidamos de ti!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
dermoanálisis
Farmacia Balmes

Dermoanálisis: desearás probarlo

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Dermoanálisis… ¿En qué consiste? Te contamos los puntos clave de esta herramienta que ya ofrecemos muchas farmacias,

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap