Índice del artículo

Dolor de garganta: muy frecuente en esta época del año.

Debes conocer los diferentes tipos de dolor que pueden afectarle, porque no todos presentan las mismas causas.

¡Comenzamos!

NO TODOS LOS DOLORES DE GARGANTA SON IGUALES…

Cuando te duele la garganta, puede deberse a 3 tipos de afecciones diferentes. ¡Vamos a conocerlas!

  • FARINGITIS:  se trata de una molestia, dolor o picazón en la garganta que suele acompañarse de dolor al tragar, porque se inflama la faringe (la zona que comunica la boca con el principio del tubo digestivo).

Puede estar causada por virus, bacterias o sustancias irritantes e incluso por sequedad en el ambiente.

Suele ser leve, y le acompañan otros síntomas como dolor de cabeza, fiebre, malestar general, pudiendo inflamarse algún ganglio del cuello.

Estos síntomas suelen desaparecer entre 3 días y una semana.

A veces, puede aparecer dolor de oídos o sinusitis.

  • LARINGITIS: en esta ocasión lo que se inflama es la laringe (zona donde se encuentran las cuerdas vocales). Por ello, uno de los síntomas característicos es la aparición de ronquera.
  • AMIGDALITIS: se inflaman las amígdalas, que se encuentran en la parte posterior de la boca y coinciden con la zona superior de la garganta. En este caso, el síntoma más característico es el dolor al tragar.

¿SIEMPRE HAY QUE UTILIZAR ANTIBIÓTICOS?

La mayoría de los dolores de garganta están causados por virus. Por lo tanto, los antibióticos no te ayudarán en este caso.

Sólo en la circunstancia en que tu médico te lo recete, debes tratarlo con antibiótico (y será porque tenga evidencias suficientes para recetarlo, como la aparición de las comúnmente llamadas “placas de pus”).

Llegados a este punto, desde la farmacia debemos hacer hincapié y recordarte, que NUNCA utilices antibióticos si no te han sido recetados.

La razón fundamental, es que un mal uso de los antibióticos, están llevando a la aparición de las RESISTENCIAS.

 Daría para otro artículo explicarte el mecanismo de aparición de las resistencias. Pero para entendernos, las bacterias crean mecanismos de defensa frente a los antibióticos, es decir, “aprenden” a protegerse de los mismos, haciendo que pierdan eficacia.

Igualmente, si tu médico te receta un antibiótico, debes seguir estrictamente sus instrucciones:

  • Tomarlos a la hora correspondiente (de otro modo das pie a que las bacterias sigan creciendo).
  • Terminar el tratamiento aunque te encuentres mejor. Sólo así te aseguras que no habrá restos de infección.

¿CUÁNDO DEBES ACUDIR AL MÉDICO?

Desde la farmacia podemos ayudarte con tu sintomatología. ¡No dudes en consultarnos!

Pero hay ocasiones, en las que deberás visitar a tu médico. Las vemos a continuación:

  • Si el dolor de garganta no desaparece después de varios días
  • Tienes fiebre elevada, ganglios linfáticos inflamados en el cuello o una erupción en la piel.
  • Niños menores de 3 meses que presenta ronquera.
  • Si tu ronquera ha durado más de dos semanas.
  • Si la ronquera de tu peque ha durado más de una semana.
  • Presencia de fiebre.
  • Pus en la parte posterior de la garganta.
  • Ha aparecido una erupción roja.
  • Problemas para tragar o respirar.
  • Ganglios linfáticos inflamados o sensibles en el cuello.

ASÍ PUEDES PREVENIR EL DOLOR DE GARGANTA…

A continuación, te damos unos consejos muy útiles que te ayudarán a prevenir los molestos dolores de garganta:

  • Evita las bebidas y alimentos muy fríos o muy calientes, así como los muy picantes.
  • Evita el tabaco.
  • No fuerces excesivamente la voz ni la garganta
  • No permanezcas demasiado tiempo en ambientes muy fríos o excesivamente cargados.
  • No te expongas a corrientes de aire.
  • Utiliza humidificadores para aliviar la sensación de aspereza
  • Cubre la garganta con pañuelos o bufandas
  • Aumenta el consumo de líquidos evitando los cítricos muy ácidos.
  • Evita los cambios bruscos de temperatura
  • Ventila convenientemente las habitaciones para evitar el aire muy cargado.

Fuentes:

Elsevier.

Cofm.

Normon.

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre diez formas de tener salud en 2023?

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

Una guerra contra los piojos

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Papás y mamás, ¡hoy hablamos de piojos! Pero esperad, antes de que empecéis a rascaros la cabeza…

Leer más »
cistitis
Ivan

Cistitis: resolvemos tus dudas

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Cistitis: es una inflamación de la vejiga urinaria producida por una infección bacteriana. En la mayoría de

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap