Índice del artículo

¡Bienvenido/a una semana más a nuestro blog!

Pues sí, señores. ¡Ya estamos padeciendo las altas temperaturas propias del verano, como no podía ser de otra manera!

Desde pequeños, escuchamos la importancia de la hidratación en esta época del año.

Pero en muchas ocasiones, no solemos hidratarnos todo lo bien que debemos. Y esto, tiene consecuencias directa en nuestra salud.

¿Practicas deporte al aire libre? ¿Cómo actuar ante un golpe de calor? ¿Cansado/a de beber agua?

Quédate con nosotros, y conoce cómo puedes hidratarte adecuadamente para disfrutar de un verano saludable.

HIDRATARTE ADECUADAMENTE EN VERANO, MÁS IMPORTANTE DE LO QUE CREES

Tal y como lees.

No es un asunto que debas dejar “para otro momento”, ya que hidratar nuestro organismo, es fundamental para:

  • Que las células del organismo estén adecuadamente nutridas para realizar sus funciones. El agua posibilita el transporte de los nutrientes que obtenemos a través de la alimentación.
  • Contribuye a la regulación de la temperatura corporal. Fundamental en esta época.
  • Colabora en la digestión y absorción de los nutrientes.
  • Facilita la eliminación de toxinas y desechos corporales. ¿Recuerdas la retención de líquidos? ¿Te gustaría tener un mejor estado en tu piel? Hidratarte es fundamental para mejorar estas situaciones.

PRACTICO DEPORTE AL AIRE LIBRE… ¿CÓMO DEBO HIDRATARME?

Si sueles practicar deporte al aire libre, no significa que en verano debas dejar de hacerlo.

Pero sí que debes tomar ciertas precauciones, para no llevarte ningún susto.

Con el calor intenso, nuestro cuerpo suda en exceso. A través del sudor, se pierden muchos electrolitos y agua.

Los electrolitos, son minerales presentes en la sangre (calcio, cloruro, magnesio, fósforo, potasio y sodio) y otros líquidos corporales, que influyen directamente en el buen funcionamiento del organismo. Afectan principalmente a:

  • La cantidad de agua presente en el organismo.
  • La acidez de la sangre (pH).
  • La actividad muscular.

Estos electrolitos deben ser repuestos para que el organismo funcione correctamente.

Pero debes tener en cuenta, que el agua no los contiene. Por lo tanto, beber agua no es suficiente para evitar la deshidratación.

Al beber agua, sólo repones el agua perdida, pero no los electrolitos.

Si faltan estos electrolitos en el organismo, notarás problemas de rendimiento, dolores musculares, e incluso puedes tener más posibilidades de padecer una lesión.

¿La solución?

Tomar bebidas isotónicas. Además de reponer los minerales perdidos a través del sudor, también aportan agua e hidratos de carbono que retardan la fatiga.

Los requisitos fundamentales para que se le pueda considerar bebida isotónica son:

  • Que contenga entre un 5-8% de hidratos de carbono.
  • Que su concentración en sodio sea al menos de 469mg/l.

 Lo ideal es consumirlas antes, durante y también después del ejercicio físico.

GOLPE DE CALOR: IDENTIFICARLO ES LA CLAVE.

Todos los veranos conocemos algún caso de personas que han sufrido un golpe de calor, o que incluso les ha costado la vida.

Te damos las claves para que no tengas que pasar por esta situación.

Aunque las personas ancianas, los bebés y las personas con obesidad o alguna enfermedad crónica son las que tienen más posibilidades de sufrir un golpe de calor, nadie estamos a salvo.

Puedes padecerlo si trabajas expuesto/a a las altas temperaturas o si realizas ejercicio al aire libre.

Debes saber, que un golpe de calor es una situación en la que nuestro organismo no es capaz de regular por sí solo la temperatura corporal, y alcanza de forma rápida temperaturas muy altas.

Las consecuencias son fatales para el organismo, ya que se pueden dañar diversos órganos como el riñón, el páncreas, el hígado… O lo que es peor, la muerte.

Los síntomas más evidentes de un golpe de calor son:

  • Piel muy caliente, seca y enrojecida.
  • Ausencia de sudor.
  • Sed muy intensa.
  • Dolor intenso de cabeza.
  • Pulso acelerado.
  • Somnolencia y confusión.

ASEGÚRATE UNA BUENA HIDRATACIÓN, SIGUIENDO ESTOS CONSEJOS…

Anota esta guía para que puedas disfrutar del verano y sus actividades, sin poner en riesgo tu salud. ¡Vamos allá!

  • Bebe mucha agua.

Se recomienda beber entre 2 y 3 litros al día durante el verano. Pero si te es más complicado, al menos asegúrate que tomas 8 vasos de agua al día. Repártelos entre desayuno, almuerzo, merienda y cena. Te será más fácil cumplir este objetivo.

  • Mantén una dieta equilibrada.

Consumir alimentos ricos en agua, es otra forma de hidratarse (pero no olvides beber agua).

Entre ellos, destacamos: la sandía, piña, melón, pepino, espárragos, tomate o la naranja.

Además de hidratarte, contribuyen a mejorar tu salud intestinal, ya que alivian el estreñimiento.

  • Evita las horas puntas de calor.

Es importante que evites exponerte a las elevadas temperaturas durante estas horas. Así, no someterás a tu organismo a una deshidratación importante.

De doce de la mañana a cuatro de la tarde es mejor resguardarse. Si no fuese posible, busca algún lugar fresco y bien ventilado.

  • Evita el alcohol para evitar la deshidratación.

Aunque no lo parezca, el alcohol tiene efecto deshidratante para el organismo.

  • Si practicas deporte al aire libre, utiliza ropa cómoda y transpirable.

Preferiblemente, que sean de colores claros y tejidos frescos y ligeros.

  • Espera unas dos horas después de comer si vas a salir.

Así evitarás los cortes de digestión. Y lleva contigo siempre agua fresca.

  • Intenta practicar deporte a unas determinadas horas.

Las mejores horas son a primera hora de la mañana o al anochecer.

Fuentes:

https://www.pharma20.es/consejos-y-videoconsejos/deportistas/deporte-salud-verano

https://www.micof.es/ver/22148/sintomas-de-un-golpe-de-calor-que-es–como-actuar-y-tratamiento–.html

https://sabervivir.es/salud-y-bienestar/prevencion/hidratacion-es-salud

https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/habitos-saludables/bebidas-hidratacion-distintas-agua/

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002350.htm

https://www.pharma20.es/consejos-y-videoconsejos/deportistas/bebidas-isotonicas-para-deportistas-son-necesarias

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre cómo combatir las piernas cansadas? Aquí tienes todas las claves.

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

Una guerra contra los piojos

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Papás y mamás, ¡hoy hablamos de piojos! Pero esperad, antes de que empecéis a rascaros la cabeza…

Leer más »
cistitis
Ivan

Cistitis: resolvemos tus dudas

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Cistitis: es una inflamación de la vejiga urinaria producida por una infección bacteriana. En la mayoría de

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap