Índice del artículo

Gastroenteritis: una circunstancia ante la que debemos conocer cómo actuar.

¿Cómo identificarla?

¿Qué debe comer quien la padece?

En este artículo te contamos cómo debes hacerle frente, y los cuidados básicos que debes tener en cuenta.

¡Comenzamos!

¿EN QUÉ CONSISTE LA GASTROENTERITIS?

La gastroenteritis en una inflamación o hinchazón de la membrana interna del estómago e intestino.

Generalmente, está provocada por la infección de un virus. Aunque en otros países, pueden ser otros los microorganismos implicados.

Suele iniciar de forma brusca, y se caracteriza porque se dan 3 o más deposiciones al día, cuya consistencia es blanda o líquida, y dura menos de 15 días.

Puede verse acompañada de vómitos, fiebre y dolor abdominal.

El principal órgano dañado por esta enfermedad es el intestino, ya que se altera su capacidad de regular la absorción y secreción de sales y agua.

GASTROENTERITIS VÍRICA: CONOCE A LOS PROTAGONISTAS

En casi todas las películas existe un villano, y en este caso, son varios…

La gastroenteritis vírica aguda está provocada por uno de estos tipos de virus:

  • Norovirus: es un tipo de virus que circula de forma habitual en la población general, sobre todo en los meses de más frío. Suele ser el causante de las oleadas de gastroenteritis no bacteriana, aunque también puede haber focos en guarderías, hospitales, hoteles…
  • Rotavirus: es el principal causante de la gastroenteritis en niños lactantes y menores de 2 años. Además, su transmisión a los adultos puede darse con relativa facilidad. Este virus se transmite por vía fecal-oral, es decir, a través del agua, alimentos, juguetes…
  • Astrovirus: más frecuente en niños menores de un año, personas inmunodeprimidas y ancianos. Y es más propio de los meses fríos.
  • Adenovirus.
  • Torovirus y coronavirus.
  • Otros menos comunes como el enterovirus, kobuvirus…

ASÍ SE PROPAGA UNA GASTROENTERITIS VÍRICA

Como te comentábamos en el punto anterior, lo más frecuente es que se dé a través de la ruta fecal-oral. 

Es decir, el virus se encuentra en las heces y vómitos de las personas infectadas, que pueden contagiar incluso antes de padecer los síntomas, y hasta unos días después de recuperarse.

Así pues, puede transmitirse:

  • Comiendo alimentos o consumiendo líquidos contaminados. Esto es muy frecuente que ocurra al comer productos crudos o poco cocidos, como por ejemplo crustáceos o moluscos bivalvos, que se han contaminado de forma fecal en las aguas en que viven. 
  • También puede transmitirse si la persona que manipula estos alimentos, está infectada (en el caso de bocadillos y ensaladas).
  • Tocando objetos contaminados y luego llevándose las manos o los dedos a la boca o a través de superficies contaminadas (barandillas, pasamanos…)
  • Contacto directo con una persona infectada, al cuidar de ella o compartir alimentos o cubiertos.
  • Si hay alguna persona infectada en lugares cerrados y concurridos.

¿CÓMO IDENTIFICAR UNA GASTROENTERITIS VÍRICA?

Los síntomas pueden aparecer entre 4 y 48 horas después del contacto con el virus. Los síntomas suelen ser:

  • Dolor abdominal
  • Cefalea
  • Diarrea que puede llegar a ser líquida
  • Náuseas y vómitos
  • Dolores musculares y articulares
  • Fiebre, escalofríos.
  • Transpiración 
  • Pérdida de peso
  • Cansancio

Suelen durar unos tres días, aunque podría llegar a extenderse hasta los 10 días. Después de este tiempo, la enfermedad suele desaparecer por sí sola.

SU COMPLICACIÓN MÁS GRAVE: LA DESHIDRATACIÓN

Aunque no es lo más habitual, sí hay que poner atención en la gravedad de los síntomas, ya que al poder producirse diarreas y vómitos, podría aparecer la deshidratación.

La deshidratación se origina cuando la cantidad de líquido que sale del cuerpo es mayor que la que entra, y no da lugar a que sea repuesta.

Puede aparecer de forma lenta o brusca, si los síntomas son severos.

Los niños y ancianos son las personas más vulnerables ante esta situación.

¿Cómo saber si existe deshidratación? Estos son los síntomas que aparecerán:

  • Piel fría y seca
  • Poca energía, debilidad.
  • Boca y/o lengua seca y pegajosa
  • Se orina poco (ausencia de orina durante 8-12 horas) o bien ésta es de color oscuro.
  • Somnolencia.

¿CÓMO TRATARLA?

Al existir una inflamación a nivel gastrointestinal, es normal que exista falta de apetito. Lo más lógico es actuar con sentido común, y escuchar a nuestro cuerpo.

  • Es aconsejable reducir los alimentos con efectos laxantes como las naranjas, kiwis o ciruelas y café.
  • Los lácteos también se desaconsejan: a veces la diarrea puede provocar una intolerancia temporal a la lactosa, lo que podría agravar la propia diarrea.
  • Desde el inicio de la gastroenteritis y hasta el día siguiente, si no hay hambre no es necesario comer alimentos sólidos. Pero algo muy importante es rehidratarse con líquidos con azúcar y sales minerales, preferiblemente suero oral de farmacia.
  • Evita las bebidas deportivas, ya que éstas están preparadas para que se recuperen los minerales perdidos en el sudor, y no los que se pierden en la diarrea o el vómito.
  • Para reducir la intensidad de la diarrea son aconsejables los alimentos astringentes, especialmente el arroz, la zanahoria, patata hervida y su agua de cocción. 
  • También la manzana (rallada, compota o cruda), pan tostado, plátano, yogur natural, pollo a la plancha o pescado hervido.

Fuentes:

https://www.drlopezheras.com/2013/12/diarrea-vomitos-gastroenteritis-tratamiento-dieta.html

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-etiologia-manejo-gastroenteritis-aguda-infecciosa-S071686401470063X

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre los ácidos grasos Omega-3?

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

No le tengas miedo a la MENOPAUSIA

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Con bastante frecuencia observamos que muchas mujeres no saben cómo actuar ante la llegada de la menopausia.

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap