Antibióticos: unos medicamentos fundamentales para la supervivencia humana.
Sin embargo, debemos ser muy responsables en su utilización.
En este artículo, te hablamos sobre la importancia de su correcto uso, y cómo puedes prevenir las enfermedades para no tener que utilizarlos.
¡Comenzamos!
¿POR QUÉ DEBES HACER UN USO CORRECTO DE LOS ANTIBIÓTICOS?
La resistencia a los antibióticos, es una problemática actual que trae de cabeza a los investigadores y personal sanitario del mundo actual.
Y no es para menos, ya que el desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos, es actualmente una de las amenazas más serias para la salud pública.
Se estima, que alrededor de 33.000 personas mueren cada año, por causa de infecciones que no han podido ser tratadas con los antibióticos actuales.
Por no hablar, del enorme gasto sanitario que esto conlleva, y que podría ser evitable (aproximadamente unos 1500 millones de euros cada año).
¿El origen de este problema?
El uso excesivo e inadecuado de los antibióticos, que causan la llamada resistencia bacteriana.

¿EN QUÉ CONSISTE LA RESISTENCIA BACTERIANA?
Los antibióticos, como ya sabrás, son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas.
La resistencia a los mismos, se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos, y se hacen resistentes a su acción.
Es decir, los antibióticos dejan de hacer efecto, y estas bacterias pueden causar infecciones en el ser humano y en los animales, que son mucho más difíciles de tratar.
El peligro de esta situación, es que podríamos llegar a una época en la que muchas infecciones comunes y lesiones menores volverán a ser potencialmente mortales.
Según determinados estudios, si seguimos consumiendo antibióticos al ritmo actual, Europa podría sufrir un retroceso a la era anterior a los antibióticos. Sí, esa época en la que una infección bacteriana corriente como una neumonía podía suponer una sentencia de muerte.
Además, debemos ser conscientes que los antibióticos son fundamentales en los trasplante de órganos, la quimioterapia o la cirugía.
Por tanto, es una responsabilidad de todos evitar llegar a esta situación.
AUTOMEDICACIÓN: LA CAUSA DE ESTA SITUACIÓN
Muchas enfermedades propias del invierno, pueden compartir síntomas, pero tal vez no necesiten el mismo tratamiento.
Es por ello, que, si te han recetado un antibiótico para una enfermedad anterior y te has recuperado bien, podrías caer en la tentación de volver a utilizarlo por tu cuenta cuando se presentan síntomas similares.
Sin embargo, sólo el médico puede distinguir si los síntomas que padeces requieren de su utilización.
De hecho, la mayor parte de las enfermedades invernarles mejoran al cabo de dos semanas, sin necesidad de tener que tomar antibióticos.
En caso de que persistan esos síntomas, ya deberías acudir al médico.
Otra cuestión que debes tener en cuenta, es que hasta el 80% de las infecciones propias del invierno que afectan a la nariz, oídos, garganta y pulmones son de origen vírico. Por lo tanto, tomar antibióticos no te va a servir absolutamente de nada.
Así que recuerda esto: tomar antibióticos para combatir infecciones bacterianas leves como rinosinusitis, dolor de garganta, bronquitis o dolor de oídos, es a menudo, innecesario.
Nuestro sistema inmune es capaz de vencer por sí solo esas infecciones.
¿QUÉ HACER PARA TRATAR LAS INFECCIONES INVERNALES COMUNES?
Generalmente, puedes aliviar los síntomas con medicamentos que puedes adquirir sin receta médica. En tu farmacia te indicarán los más adecuados, y verán si son compatibles con la toma de otros medicamentos que utilices.
- Los analgésicos alivian el malestar, el dolor y la fiebre.
- Los antiinflamatorios, como las pastillas o aerosoles para la garganta, te ayudarán a aliviarla en caso de inflamación o dolor.
- Los expectorantes orales ayudan a expulsar las secreciones de las vías respiratorias.
- Los aerosoles y descongestivos nasales ayudan a respirar con más comodidad.
- Los antihistamínicos alivian los estornudos, el picor y la obstrucción nasales.
- Bebe abundantes líquidos y haz algo de reposo.

TU GRANITO DE ARENA ES FUNDAMENTAL: ASÍ EVITAS LA RESISTENCIA BACTERIANA
- Toma antibióticos únicamente cuando te los haya prescrito un profesional sanitario.
- No pidas antibióticos si el médico te dice que es innecesario.
- No utilices antibióticos que te hayan sobrado para tratar infecciones anteriores, o de otras personas.
- Lava tus manos con frecuencia, y evita el contacto cercano con personas que padezcan alguna infección.
- Practica una buena higiene de los alimentos que consumas.
- Cumple puntualmente con el calendario de vacunas.
- Si tienes animales domésticos, es importante que sigas las mismas reglas para ellos.
Fuentes:
Elsevier.
Resistenciaantibioticos.es
Who.int.

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.
Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre diez formas de tener salud en 2023?
¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos!
Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.
Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!