Índice del artículo

¿A quién no le gusta dormir a pierna suelta y despertar con sensación de haber descansado?

En este tema, no hay discusión que valga.

Pero por las circunstancias del día a día, de cómo las gestionamos e incluso por nuestro tipo de alimentación, a veces es casi imposible descansar y evitar la ansiedad.

Sigue leyendo y conoce cómo combatir esta situación.

EL INSOMNIO, ES UN SÍNTOMA

Todos conocemos lo que es el insomnio, pero debemos saber, que no es una enfermedad, sino un síntoma, y además está bastante extendido.

Hasta el 30% de la población adulta, lo padece en algún momento de su vida, y hasta el 50% de los mayores de 65 años lo padecen de forma crónica.

El tiempo ideal de sueño, es aquél que permite a cada persona realizar las actividades cotidianas con normalidad.

Para considerar que existe un trastorno del sueño, tiene que verse afectado el ritmo y la actividad diurna diaria.

felicidad

DESCANSAR BIEN, ES NECESARIO PARA TU SALUD

Es evidente, que al no descansar bien, nuestra calidad de vida disminuye, pero si se hace algo crónico, las consecuencias pueden ir más allá:

  • Deterioro en la vida laboral y personal
  • Somnolencia, fatiga y falta de energía
  • Alteraciones del humor, dificultad para concentrarse
  • Aumento de la aparición de depresión, ansiedad, alcoholismo
  • Envejecimiento prematuro
  • Mayor riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cerebrovasculares (cuando se hace crónico)
  • Sistema inmunológico, menos efectivo
  • Aumento en la caída del cabello

¿QUÉ HACE QUE DUERMAS MAL?

A todos nos gustaría poder dormir plácidamente como bebés, pero son muchos los factores que pueden estar causando que no duermas bien. Entre ellos:

  • Ciertas enfermedades (síndromes de piernas inquietas, apnea del sueño, artritis…)
  • Alteraciones hormonales (menopausia)
  • Factores ambientales (luz, ruido, ronquidos, turnos laborales, jet-lag…)
  • Ciertos medicamentos (corticoides, medicamentos para tratar la hipertensión, medicamentos para tratar el colesterol elevado, …)

Dentro de estos factores, uno de los que más frecuentes, es el estrés y otros factores psíquicos (duelo por la pérdida de un familiar, problemas familiares, laborales, …).

En ocasiones, tras este trastorno hay una depresión que pasa inadvertida.

NO TODOS LOS INSOMNIOS SON DEL MISMO TIPO

Existen distintos tipos de insomnio:

Según su forma de presentación:

  1. De conciliación (te cuesta iniciar el sueño)
  2. De mantenimiento (te despiertas durante la noche)
  3. Despertar precoz (te despiertas dos horas antes de su hora y no puedes volver a dormir.

Según su duración:

  1. Transitorio: menos de una semana
  2. De corta duración o agudo: de 1 a 4 semanas
  3. Crónico: más de 4 semanas

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE ESTRÉS, INSOMNIO Y ANSIEDAD?

En ocasiones, no sabemos distinguir si lo que padecemos es estrés o ansiedad.

Lo que sí está claro, es que ya sea estrés o ansiedad, una de sus manifestaciones principales es el insomnio.

En muchas ocasiones, los términos de estrés y ansiedad se emplean como sinónimos, pero no son lo mismo. ¿Quieres saber en qué se diferencian? ¡Sigue leyendo!

Podríamos decir, que el estrés es una respuesta de nuestro organismo para adaptarse a una situación que ha cambiado a nuestro alrededor.

Por su parte, la ansiedad es la reacción emocional con la que intentamos hacer frente a ese cambio.

¿Y qué tienen en común? Pues podríamos decir que un estrés que no está bien gestionado, podría provocar ansiedad, y viceversa.

En este enlace puedes realizar un test de autoevaluación de la ansiedad y del estrés percibido, para que puedas conocer de antemano, si lo que padeces es estrés o ansiedad, ¡y así poder actuar a tiempo!

¿QUÉ PUEDES HACER PARA MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA?

En la mayoría de los casos, si actuamos a tiempo, podemos mejorar nuestra calidad de vida notablemente, tan sólo modificando ciertos hábitos diarios:

  • Acuéstate y levántate a la misma hora
  • Evita actividades estresantes antes de acostarte
  • Haz ejercicio con regularidad
  • Evita las siestas largas
  • Evita las cenas copiosas
  • Evita las pantallas en la cama
  • Come verdura y fruta
  • Practica meditación o mindfulness

Fuentes:

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-abordaje-terapeutico-del-insomnio-S1138359311004461

https://www.elsevier.com/es-es/connect/estudiantes-de-ciencias-de-la-salud/no-consigues-conciliar-el-sueno

https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-trastornos-ansiedad-agorafobia-crisis-panico-X0213932412678054

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre cómo eliminar los piojos de una vez por todas?

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

Una guerra contra los piojos

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Papás y mamás, ¡hoy hablamos de piojos! Pero esperad, antes de que empecéis a rascaros la cabeza…

Leer más »
cistitis
Ivan

Cistitis: resolvemos tus dudas

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Cistitis: es una inflamación de la vejiga urinaria producida por una infección bacteriana. En la mayoría de

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap