Índice del artículo

Seguramente en algún momento de tu vida, has padecido algún tipo de inflamación en tu organismo.

Cuando hablamos de dieta antiinflamatoria, muchas personas la asocian a alimentos que ayudan a deshincharte, y evitar la retención de líquidos. Pero esa “falsa inflamación”, se debe a una mala metabolización de los alimentos.

Lo que vamos a contarte a continuación, afecta a muchos más niveles.

Sigue leyendo y conocerás todos sus detalles.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA ESTE TIPO DE DIETAS?

La inflamación, es un mecanismo natural que activa nuestro organismo, cuando necesita defenderse de las agresiones que reciba. En estos casos, solemos notar dolor e incluso hinchazón dependiendo de la zona donde se dé.

A través de este mecanismo, consigue eliminar el agente que provoca la agresión, eliminarlo, y reparar el organismo.

En estos casos, hablamos de inflamación aguda.

Pero existen otras situaciones, en las que este mecanismo de defensa, se prolonga en el tiempo, llegando a ser crónico. Y lo peor de todo, es que actúa de forma silenciosa, sin que notemos ningún síntoma.

En estos casos, hablamos de inflamación crónica, y es la causante de muchas enfermedades relacionadas con la inflamación: cáncer, diabetes, enfermedad renal crónica, problemas de hígado, accidentes cerebrovasculares, alergias…

Para que aparezca algún tipo de inflamación en el organismo, son necesarios determinados factores que “agredan” o causen amenaza a nuestro cuerpo. Entre ellos, están el estrés, o la alimentación.

Y de ella, precisamente, vamos a hablarte a lo largo de este artículo.

¿QUÉ PAPEL TIENE LA ALIMENTACIÓN EN LA INFLAMACIÓN?

Ya conoces los dos tipos principales de inflamación que existen. Pero debes saber, que la alimentación tiene un papel muy importante para su aparición.

¿Todos los alimentos pueden inflamar?

El caso, es que más que alimentos de forma aislada, debemos hablar de “patrones de alimentación”, es decir, lo que debes tener en cuenta es que el exceso de determinados alimentos, favorece la aparición de la inflamación.

Estos alimentos, son las harinas refinadas (pan blanco, bollería industrial, pasta, pizzas precocinadas, galletas…), el azúcar, los ultraprocesados y las carnes procesadas.

En alguna ocasión, te hemos comentado que el organismo tiene herramientas propias para defendernos de la aparición de enfermedades. Y en este caso, debemos proporcionárselas nosotros mediante la alimentación: antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales.

¿Sucede algo porque consumas un día tarta, o pizza, o algo azucarado? Por supuesto que no. El problema aparece, si ese tipo de alimentos los sueles consumir con frecuencia.

SI QUIERES PREVENIR LA INFLAMACIÓN, DEBES CONSUMIR…

Sabemos que a veces, es complicado organizar en casa un menú semanal que guste a todos los miembros de la familia.

Lo interesante de todo esto, es que incluyendo de manera habitual algunos alimentos de los que veremos a continuación, estarás ayudando a tu organismo a prevenir la inflamación de todo tipo. Por supuesto, mientras más cantidad consumas, más inflamatoria será tu dieta.

Los alimentos más antiinflamatorios son:

  • Vegetales de hoja verde: col rizada, espinacas, berros, lechuga romana, acelgas, rúcula, escarola.
  • Verduras amarillas: calabaza, pimientos amarillos, frijoles, zanahorias.
  • Cereales integrales: trigo, avena, centeno, trigo duro, mijo.
  • Tomate: el licopeno que contiene es un gran antioxidante que nos protege de los radicales libres (causantes de inflamación).
  • Ajo y cebolla: contienen un flavonoide llamado quercetina. Una de sus propiedades fundamentales es de ser un excelente antioxidante.
  • Frutas: que nunca falten porque contienen gran cantidad de antioxidantes y vitaminas. En el papel antiinflamatorio, destacan especialmente las fresas, arándanos, cerezas, naranjas, granada, manzanas y peras.
  • Nueces y otras semillas: las nueces son una gran fuente de ácidos grasos omega 3. Diversos estudios han demostrado que consumir habitualmente este tipo de ácidos grasos disminuye la probabilidad de inflamación y su acción es muy positiva para nuestro corazón.
  • Aceite de oliva virgen, sobre todo el extra virgen. Contiene una alta cantidad de antioxidantes.
  • Té. Su enorme aporte de polifenoles  con propiedades antiinflamatorias, lo hacen un perfecto candidato.
  • Café. Para que tenga propiedades antiinflamatorias, debes asegurarte que sea de tueste natural, no torrefactado. Eso sí, debes valorar si padeces hipertensión, o si eres sensible a la cafeína.
  • Pescado graso, salmón, atún, sardinas, arenques y anchoas. Su alto porcentaje de omega 3 lo hacen un alimento indispensable en tu dieta.

DESDE LA FARMACIA TE ACONSEJAMOS…

  • Mientras más natural sea tu dieta, menos inflamatoria será.
  • Apuesta siempre que puedas por los alimentos no procesados.
  • Dedica unos minutos al día (aunque sean diez), para respirar hondo y calmar tu mente. ¿Sabías que el estrés influye mucho en los procesos inflamatorios?
  • Fruta y vegetales siempre. Intenta incorporar en todos tus platos vegetales, y consumir algunas piezas de fruta en tus comidas.
  • Intenta descansar adecuadamente.
  • Pescado, y si puede ser azul mejor que mejor.
  • Cuando tengas hambre entre comidas, una forma saludable de saciarte es consumiendo semillas y frutos secos como las nueces.

Fuentes:

https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-efecto-dieta-inflamacion-cronica-bajo-S1575092208750782

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v144n8/art12.pdf

https://www.consumer.es/alimentacion/dieta-antiinflamatoria-alimentos-recomendados-prohibidos

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre el dolor ciático?

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

Una guerra contra los piojos

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Papás y mamás, ¡hoy hablamos de piojos! Pero esperad, antes de que empecéis a rascaros la cabeza…

Leer más »
cistitis
Ivan

Cistitis: resolvemos tus dudas

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Cistitis: es una inflamación de la vejiga urinaria producida por una infección bacteriana. En la mayoría de

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap