Ya ha llegado el momento de poder disfrutar de las ansiadas vacaciones, o estás a punto de hacerlo.
Llevas meses preparando este viaje, y lo tienes todo listo.
¿Qué puede salir mal?
Si no conoces la llamada “diarrea del viajero”, ponte al día para que las únicas experiencias que recuerdes de tu viaje sean siempre positivas.
Según la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (enlace), este tipo de diarrea puede llegar a afectar al 40% de los viajeros, de los cuales la mitad tiene que mantener reposo durante uno o dos días.
La buena noticia: es posible prevenirla.
¡Comencemos!
¿EN QUÉ CONSISTE LA DIARREA DEL VIAJERO Y CÓMO SABER SI LA PADECES?
Como su nombre indica, es un tipo de diarrea aguda que afecta al turista. Puede producirse durante el viaje, o algunos días después de haberlo finalizado.
Generalmente, se soluciona en 3 o 5 días, y los síntomas suelen aparecer de 12 a 72 horas después de haber ingerido los alimentos o agua contaminada.
Sabrás que la padeces si:
- La diarrea comienza de forma repentina. En el 75% de los casos, se acompaña de alguno de los síntomas que te comentamos a continuación.
- Vas al baño tres o más veces en forma de diarrea.
- Tienes náuseas o vómitos.
- A veces puede aparecer fiebre.
- Sientes dolor abdominal a modo de “retortijones”.
- Deshidratación por la cual puedes sentirte débil y con mareos. Más abajo, te ayudaremos a reconocerla y combatirla de manera efectiva.
¿POR QUÉ SE PRODUCE ESTA DIARREA?
La diarrea del viajero, se ve acompañada de unos síntomas característicos, que aparecen tras consumir agua o alimentos contaminados con microorganismos procedentes de heces animales o humanas.
Por esta circunstancia, suele ser más frecuente cuando se viaja de forma aventurera en lugar de viajes organizados con estancias en hoteles.
Aunque todo sea dicho, es posible contraerla en cualquier lugar donde el agua y la manipulación de alimentos, no sean seguros.
Los destinos donde aumenta las probabilidades de padecer esta diarrea, son Asia, Oriente Medio, África, México, América Central y América del Sur.
Generalmente, se produce por una infección causada por bacterias, aunque también existen casos provocados por virus intestinales. La bacteria más frecuente, es la Escherichia coli, que, al entrar en nuestro organismo, se “pega” a las paredes del intestino, liberando una toxina que causa la diarrea y el dolor en el abdomen.

LAS PROBABILIDADES DE PADECERLA, AUMENTAN SI…
Aunque todas las personas somos candidatas a padecer esta infección, sí es cierto, que debido a diversos factores, unas personas tienen más posibilidades de contraerla.
Esto ocurre, si:
Eres un adulto joven (principalmente entre 15 y 30 años). La única razón es porque en esta edad, se estila más el viajar de forma “aventurera”, y porque se suelen tener costumbres alimentarias diferentes.
Si padeces alguna enfermedad de estómago o te han operado del estómago. Es el caso de personas que padecen gastritis, úlcera…
Sueles utilizar inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, esomeprazol, rabeprazol). Al reducir la cantidad de ácido gástrico del estómago, el estómago se ve más indefenso a la entrada de la bacteria.
Padeces enfermedad inflamatoria intestinal. La experiencia demuestra que en las personas que la padecen, se dan más casos de diarrea del viajero.
Para hospedarte, eliges un hotel en el cual las condiciones higiénicas y el lugar donde desarrollan las comidas, son deficientes.
Si viajas ahora en verano.
Si estás embarazada.

LA DESHIDRATACIÓN JAMÁS HAY QUE DESCUIDARLA…
Como te comentábamos más arriba, la diarrea suele curarse por sí sola en tres o cinco días.
Pero el mayor riesgo que conlleva, es que aparezca la deshidratación.
¿Cómo saber si estás padeciendo deshidratación por culpa de la diarrea?
Estos son los síntomas más frecuentes:
- Cansancio extremo.
- Sed.
- Boca o lengua seca.
- Calambres musculares.
- Mareo.
- Orina muy concentrada.
- Durante más de 5 horas, no has ido a orinar.
Para evitar esta deshidratación, te recomendamos que utilices sobres de rehidratación oral (en las farmacias dispones de ellas), y que formen parte de tu botiquín cuando viajes.
Si no dispones de ellos, siempre puedes preparar una solución casera con un litro de agua (que sea embotellada o hervida), y añade una pizca de sal, otra de bicarbonato sódico, dos cucharadas soperas de azúcar y el zumo de un limón.
Si existen vómitos, lo mejor es esperar a que ceda el vómito y ofrecer luego líquido en pequeñas cantidades, cada poco tiempo.
Por otro lado, si no hay vómito, hay que seguir ingiriendo alimentos sólidos. Eso sí, elige alimentos suaves fáciles de digerir como sopa, patatas hervidas, arroz cocido, pescado blanco, o pollo a la plancha.
Otras opciones son: la manzana rallada o asada, los plátanos y las tostadas de pan blanco.
Evita los lácteos.
Fuentes:
https://www.kernpharma.com/es/blog/que-la-diarrea-del-viajero-no-te-sorprenda

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.
Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre la enfermedad del beso?
¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos!
Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.
Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!