Índice del artículo

Piernas cansadas: una situación que padecen más de nueve millones de españoles, y que puede agravarse si estás trabajando de pie, o con las altas temperaturas.

Te contamos cómo aliviarlas, y cómo mejorar la circulación de tus piernas.

¡Comenzamos!

PIERNAS CANSADAS O INSUFICIENCIA VENOSA. ¿POR QUÉ SE PRODUCE?

El término médico correspondiente a las “piernas cansadas”, es el de insuficiencia venosa.

Pero, ¿por qué se produce? Te lo contamos a continuación.

Las venas, tienen la función de devolver la sangre al corazón. Para ello, disponen de unas válvulas que se encuentran en sus paredes, y que se abren por el efecto de la fuerza de la sangre, y se cierran por el efecto de la gravedad.

Pero eso no es todo…Los músculos de las piernas, también tienen un papel protagonista.

Al mover las piernas, los músculos se contraen y esto favorece que la sangre vaya ascendiendo hacia el corazón.

Ahora bien, a veces, las válvulas no funcionan bien, y no consiguen cerrarse adecuadamente. ¿El resultado? La sangre no puede ascender hacia el corazón, quedando en un primer momento acumulada en pequeñas venas (varices) y capilares.

Si esta situación no cambia, se va produciendo con el paso del tiempo un aumento de presión que conlleva el paso de líquido hacia los tejidos de alrededor, provocando pesadez, hinchazón y dolor de piernas.

¿CÓMO SÉ QUE PADEZCO INSUFICIENCIA VENOSA?

La insuficiencia venosa, es un problema que no llega a desaparecer con el tiempo. Por ello es fundamental diagnosticarlo cuanto antes, para prevenir sus complicaciones.

Estos son los síntomas más característicos:

  • Dolor, hormigueo, pesadez y cansancio habitual en las piernas.

Estas molestias se agudizan al estar en reposo y con el calor, y disminuyen al levantar las piernas y con el frío.

  • Hinchazón de la parte inferior de las piernas y tobillos, sobre todo después de largos periodos de pie.
  • Calambres nocturnos que pueden dificultar el sueño y el descanso.
  • Sensación de calor, enrojecimiento, sequedad y picor constante en la piel.

Esto ocurre por el exceso de sangre retenida, que provoca un aumento de la temperatura, pudiendo deshidratar la piel.

  • Arañas vasculares.

Son dilataciones de los capilares, a nivel superficial. Son indoloras e inofensivas.

  • Varices reticulares.

Las venas de pequeño tamaño se dilatan y aparecen en una zona de la piel más profunda.

  • Varices o venas varicosas.

Se notan a simple vista. Las venas superficiales se dilatan y alargan. Aparecen si la insuficiencia venosa no es tratada.

¿QUIÉNES SON MÁS PROPENSOS A PADECER LA INSUFICIENCIA VENOSA?

Según las estadísticas, se sabe que es más frecuente en mujeres a partir de los 35-40 años, en las que el componente hormonal tiene un papel importante.

Estos son los factores que más influyen:

  • La edad y los factores genéticos. Si tienes a alguien en tu familia que la padezca, tienes más probabilidades.
  • El embarazo. En esta etapa, el aumento de peso y las hormonas presentes, facilitan la dilatación de las venas.
  • Alteraciones hormonales y el uso de anticonceptivos.
  • El sobrepeso. Esto aumenta la presión de las venas en las piernas y aumenta el riesgo de complicaciones.
  • La vida sedentaria y la falta de ejercicio. El sedentarismo influye directamente.
  • La ocupación laboral. Si pasas muchas horas de pie o sentado, las posturas adoptadas por las piernas y la falta de movilidad dificultan la correcta circulación sanguínea.
  • El calor. Las altas temperaturas facilitan la dilatación de las venas, y se intensifica las sensación de pesadez y cansancio.

ASÍ PUEDES ALIVIAR E INCLUSO PREVENIR LA INSUFICIENCIA VENOSA…

Túmbate y pon las piernas en alto, para favorecer la circulación sanguínea.

Al menos una vez al día (si es por la noche mejor), date un baño de agua fría en las piernas .

Intenta darte un masaje desde los pies hacia arriba, utilizando aceite o crema corporal.

Aumenta el consumo de vegetales crudos, y que las verduras y frutas tengan un papel importante en tu dieta.

Muévete y activa las piernas.  Practica ejercicio durante todo el año, para tonificar los músculos y así ayudar a impulsar la sangre hacia el corazón.

Nadar o hacer bicicleta son ejercicios que favorecen la circulación.

Infusiones como el castaño de Indias, el rusco, la vid roja, el hamamelis…Son plantas medicinales muy eficaces en la insuficiencia venosa.

Evita comprimir tus piernas con ropa ajustada. También es recomendable utilizar tejidos transpirables, de hilo o algodón.

Fuentes:

https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-piernas-cansadas-atencion-especial-13038247

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/2016/05/15/seis-consejos-calmar-piernas-cansadas-112734.html

https://www.normon.es/articulo-blog/7-consejos-para-las-piernas-cansadas

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre la gastroenteritis?

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

Una guerra contra los piojos

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Papás y mamás, ¡hoy hablamos de piojos! Pero esperad, antes de que empecéis a rascaros la cabeza…

Leer más »
cistitis
Ivan

Cistitis: resolvemos tus dudas

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Cistitis: es una inflamación de la vejiga urinaria producida por una infección bacteriana. En la mayoría de

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap