Índice del artículo

¡ Bienvenidos una semana más a nuestro blog!

En esta ocasión, como has adivinado por el título del artículo, tratamos un tema “muy femenino”, pero no por eso, puede dejar de interesar a nuestros lectores masculinos, ya que podría serle de utilidad a las mujeres que conozcan, y compartir con ellas lo que aquí vamos a comentar ????.

Esta semana, aprenderás aspectos que a menudo son “conocidos por todo el mundo”, pero que a la hora de la verdad, te ayudarán a disfrutar de un día a día mucho más llevadero y práctico. 

Higiene íntima femenina

Por todas es sabido que la zona íntima es una de las zonas más delicadas  de nuestro organismo, por lo que su cuidado e higiene deben ser específicos.

¿Por qué es fundamental?

Muchas mujeres piensan que una higiene específica de la zona, solo es necesario cuando está menstruando o durante el embarazo, pero  nada más lejos de la realidad . Desde la niñez hasta la época postmenopáusica  , es fundamental conocer lo que veremos más adelante.

Por si no lo sabías, la piel de nuestra zona genital está más irrigada, es más sensible y reacciona más fácilmente a los agentes irritantes  si la comparamos con otras zonas del organismo. Además, el perfil hormonal  a lo largo de la vida (menstruación, embarazo, menopausia), influye en sus características.

En nuestra zona íntima son muy importantes dos parámetros :

  • Microbiota o flora vaginal

La zona vulvar, cuenta con su propia microbiota , es decir, unas bacterias exclusivas que tienen la función de proteger frente a agresiones de otros patógenos. Éstos, a través de una serie de reacciones químicas, se “alimentan” de un compuesto generado en la superficie de la piel de esa zona, bajo la influencia de los  estrógenos , y lo transforman en ácido láctico.

Pero no te preocupes, ¡sigue leyendo !,   a continuación conocerás la importancia de dicho ácido, y cómo hacer para que tu batallón de microorganismos defensivos esté en óptimas condiciones.

  • pH vaginal

Y te preguntarás, para qué sirve ese tal ácido láctico … te lo contamos: tiene una función protectora, manteniendo el pH vaginal. Este es un parámetro que mide el índice de acidez de la zona íntima en este caso. Manteniéndolo en niveles adecuados,  te aseguras protección frente a las infecciones provocadas por otros patógenos. 

Y es que cualquier circunstancia que altere el pH vaginal,  ponga en riesgo  sus defensas, aumente las posibilidades de una infección. Entre estas circunstancias, se encuentran el uso de geles inadecuados, las secreciones menstruales, transtornos hormonales …

Entonces, ¿qué producto debo utilizar?

Diariamente, debemos retirar los restos orgánicos generados en nuestra zona íntima, que por su naturaleza grasa, no se eliminan correctamente si tan solo empleamos agua. Por lo tanto, ya sabes un dato: el gel íntimo debe ser tu aliado diario. Conozcámoslo un poco mejor.

Es un gel que por su composición, solo se utiliza en la región vulvar, y su pH es la clave.

Los jabones clásicos  que empleamos en nuestra higiene diaria, están compuestos de una serie de ingredientes alcalinos llamados tensioactivos , responsables de hacer espuma cuando entran en contacto con el agua. Estos ingredientes, probar el pH, con lo cual, ver a la barra defensiva que se indica más arriba. 

Además, en su composición los jabones íntimos  cuentan con otros i ngredientes que respetan  siempre la delicadeza de la zona, sin resecar ni producir irritaciones, para poder usarlo  cada día cuantas veces se necesiten.

En la etapa de la menopausia , debido a la disminución del nivel de estrógenos, hay muchas mujeres afectadas de   prurito y sequedad . En la farmacia, disponemos de jabones íntimos cuya composición tiene agentes hidratantes que evitan ese malestar.

El embarazo y el postparto, también son una etapa en la que es fundamental utilizar este tipo de productos, ya que ofrecen protección y alivio de las molestias en las zonas vulvar, perianal y anal.

Después de mantener relaciones sexuales  , es ideal que lo utilices, ya que es una práctica en la que determinados fluidos entran en contacto, alterando igualmente la barrera protectora que ya conoces.

Así que ya sabes, en la farmacia se encuentra el gel íntimo  que mejor se adapta a tu circunstancia, y estaremos encantados de asesorarte.

Probióticos vaginales

Como ya has comprobado, mantener en buen estado la flora bacteriana de la vagina es fundamental. Hazte a la idea de que son los soldaditos que te defienden en primera línea en caso de que algún patógeno intente hacer de las suyas.

Uno de esos soldaditos son los lactobacilos , que producen una serie de compuestos (entre ellos ácido láctico) que suponen una protección extra en tu vagina.

Por diferentes razones, puedes disminuir este batallón defensivo (uso de gel inadecuado, higiene íntima excesiva, toma descontrolada de antibióticos …). Y esta circunstancia, es aprovechada por  patógenos “oportunistas” causantes de infección.

Así que imagina, si estropeas t us defensas por causa de malos hábitos y encima no se reponen, ¡la que se puede liar es parda!

Pero que no cunda el pánico. En la farmacia, disponemos de productos específicos que contienen lactobacilos para que esa defensa nunca decaiga.

Su tratamiento es muy fácil de seguir : tan solo debes ingerir las cápsulas durante un período corto de tiempo. Y si eres propensa a padecer infecciones durante la menstruación, puedes tomarlas durante esos días.

Quédate tranquila, los pueden usar todas las mujeres que quieran proteger su mucosa vaginal, estando en edad fértil, embarazada o con menopausia. Existen diversas marcas.

Copas menstruales

Las copas menstruales, ¡llegaron para quedarse! … ¿quieres conocerlas más en profundidad? ¡Vamos a ello!

A todas nos ha pasado, que cuando más entretenidas estábamos en una celebración o reunión o incluso trabajando, hemos tenido que  acudir al baño porque nuestra regla nos reclamaba. Pues con la copa menstrual esto ya se acabó.

  • ¿En qué consiste?

Son unos recipientes que se insertan en la vagina durante la menstruación, y que a diferencia de los tampones o compresas, no absorben la sangre, sino que la “contienen”.

  • ¿De qué material están fabricadas?

Tres son los materiales posibles    para su fabricación: la silicona, el plástico quirúrgico y el elastómero termoplástico o TPE; todos son inocuos para tu salud, ya que los microorganismos no pueden depositarse en ellos.

  • LLevan colores …. ¿pueden llegar a ser tóxicos?

Para nada   , ya que para obtener estos colores se suelen emplear colorantes alimentarios que son inocuos para tu salud.

  • ¿Cuáles son son sus beneficios?

  1. No interfieren en el pH vaginal.
  2. Puedes llevarla puesta hasta 12 horas
  3. Ahorras dinero en la compra de compresas y tampones.
  4. Generas menos desperdicios, por lo que ayudas a cuidar el medio ambiente.
  • ¿Son fáciles de poner?

¡Por supuesto!, La propia silicona hace que sea muy fácil plegarlo para introducirlo en tu vagina. Algunas incluso incorporan aplicadores para facilitar aún más su utilización.

  • Y … ¿qué me decís de su limpieza y mantenimiento?

Una vez que debamos retirarla de la vagina, debemos hacerlo de manera vertical para no mancharnos con su contenido. Lo ideal es limpiarla con agua y secarla con papel higiénico (y esto es fundamental, porque si queda húmeda podría proliferar hongos).

Una vez al mes, esterilizarla con agua hirviendo.

  • Una copa para cada mujer

Porque cada cuerpo es un mundo, existen distintas tallas de copas menstruales. D e bemos tener en cuenta hasta 4 factores para elegir la talla:

  1. Edad : talla S hasta los 18 años. Talla M de 18 a 35 años. Talla L a partir de los 35 años.
  2. Complexión : delgada (talla S o M), y gruesa talla M o L.
  3. Ha sido madre por parto vaginal : M o L.
  4. Si haces deporte donde se ejercita el suelo pélvico, talla S o M (porque tus músculos estrechan la cavidad).

No os preocupéis porque en la farmacia os asesoraremos   sobre las que os pueden convenir más.

Desde Farmacia Balmes, esperamos que después de leer este artículo, aclares las dudas que tengas respecto a algo tan íntimo e importante como tu salud vaginal.

Si necesita aclarar algún aspecto más  , o conocer todos los productos que te podemos ofrecer, ¡estaremos encantados de que nos visites!

Te deseamos un feliz verano, y recuerda … ¡cuidamos de ti !.

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

Una guerra contra los piojos

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Papás y mamás, ¡hoy hablamos de piojos! Pero esperad, antes de que empecéis a rascaros la cabeza…

Leer más »
cistitis
Ivan

Cistitis: resolvemos tus dudas

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Cistitis: es una inflamación de la vejiga urinaria producida por una infección bacteriana. En la mayoría de

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap