Dolor: el día 17 de octubre, celebramos el Día Mundial del Dolor.
Y como no podía ser menos, queremos ayudarte a sobrellevar mejor esos dolores que pueden impedir que disfrutes de tus días.
¡Comenzamos!
¿QUÉ ES EL DOLOR EXACTAMENTE?
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor define el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño en algún tejido, actual o potencial.
Cuando nos preguntan en el médico, a veces es muy complicado explicar nuestra sensación.
Para que lo tengas un poco más fácil, el dolor lo podemos clasificar en:
- Superficial o cutáneo: resulta de la estimulación de la piel. Suele ser de corta duración y localizado. Generalmente, es una sensación aguda.
- Profundo o visceral: surge de la estimulación de los órganos internos. Es difícil de explicar, ya que se irradia en varias direcciones, y su duración puede variar.
- Referido: dolor en una parte del cuerpo diferente del origen del mismo.
- Irradiado: sensación de dolor que se extiende desde la zona de la lesión inicial hasta otra parte del cuerpo. El dolor se siente como si viajase a lo largo de una parte del cuerpo, y puede ser intermitente o constante.
Es la razón más frecuente por las que las personas buscan atención sanitaria.
A veces, es puramente subjetivo, ya que ni dos personas experimentan el dolor de la misma manera ni dos episodios de dolor producen respuestas o sentimientos idénticos en la misma persona.

¿Y QUÉ ES EL DOLOR CRÓNICO?
Si llevas algún tiempo padeciendo un dolor que es persistente y no consigues eliminar, probablemente tu dolor sea crónico.
De hecho, hablamos de este tipo de dolor cuando se prolonga durante tres meses o más.
Te ayudamos a identificarlo:
- Es un tipo de dolor que puede llegar a afectar a tu concentración.
- Puede estar vinculado a la falta de sueño.
- Podría ser la causa de depresión.
- Interfiere en tu productividad laboral
En definitiva, según diversos estudios, el 78% de las personas que experimentan dolor señalan una reducción de su calidad de vida.
Puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad o grupo demográfico.
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
A nivel físico, puedes sentir:
- Hinchazón
- Rigidez
- Inflamación
- Sensibilidad
- Punzadas
- Dolores y molestias sordas
- Ardor o escozor
Y de manera indirecta:
- Insomnio
- Fatiga
- Debilidad
- Cambios de humor
- Falta de apetito

¿QUÉ PROVOCA EL DOLOR CRÓNICO?
Generalmente está causado por una enfermedad crónica, subyacente y continua.
Las enfermedades más frecuentes que lo provocan son la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM), la esclerosis múltiple, la endometriosis o la fibromialgia.
Además, también puede deberse a una lesión previa y probablemente sea el resultado de un daño nervioso.
El dolor articular permanente o condiciones como la osteoartritis son ejemplos de dolor crónico.
¿Sabías que las mujeres sufren dolor crónico con más frecuencia que los hombres?

SI TIENES DOLOR CRÓNICO, ESTO TE AYUDARÁ A MEJORARLO…
Antes de recurrir a la ingesta de fármacos, es interesante que pruebes algunos de estos consejos verás a continuación:
Alivia el estrés
El estrés, puede llegar a empeorar el dolor crónico. Las técnicas de relajación, pueden ayudarte a aliviar este tipo de dolor.
Además, te ayudarán a mejorar la calidad de tu sueño
Cuídate más.
Llevar una dieta sana y seguir una rutina de sueño mejorará tu calidad de vida.
También te servirá mantener un peso corporal saludable.
Fisioterapia.
A través de ejercicios de estiramiento y masajes, podrás fortalecer los músculos que rodean las articulaciones, previniendo gran parte del dolor y de lesiones.
ENET.
Son las siglas de la “estimulación nerviosa eléctrica transcutánea”. Consiste en bloquear las señales de dolor crónico a nivel cerebral, mediante unos electrodos adheridos a la piel.
Ejercicio de baja intensidad.
Te ayudará a fortalecer los músculos y a aliviar la presión sobre las articulaciones. Además, te ayudará a controlar tu peso, y con ello a aliviar los dolores articulares.
Estiramientos.
Gracias a ellos, podrás relajar tus músculos y aliviar la presión de las articulaciones.
Si los haces regularmente, tus músculos estarán fuertes y saludables, permitiendo un mayor rango de movimiento.
Fuentes:
Elsevier.
Normon.

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.
Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre alimentos que te ayudan a controlar el peso en otoño?
¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos!
Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.
Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!