Astenia primaveral: un trastorno que no es grave, pero que causa mucho cansancio, desgana, irritabilidad, duermen mal…
Si es tu caso, debes saber que es algo generalizado: de hecho, casi la mitad de la población podemos llegar a vivir así el cambio de estación.
Pero el hecho de que sea una sintomatología frecuente, no significa que no debas prestarle atención.
En este artículo, te mostramos cómo identificar la astenia, cuándo debes acudir al médico, cómo debes alimentarte y desde la farmacia, te daremos unos consejos prácticos para que tu energía no decaiga en esta época.
¡Comencemos!
CONOZCAMOS A LA PROTAGONISTA: LA ASTENIA PRIMAVERAL
Llega esta época del año, y muchas personas hablan de cansancio, fatiga, desgana…
Todo ello se engloba dentro de un concepto concreto, llamado astenia.
¿En qué consiste realmente?
Es una sensación de fatiga y debilidad generalizadas, que se manifiestan a través de síntomas diferentes: alteración del estado general, cansancio mental, e incluso alteración del apetito y del sueño.
Si además has pasado por alguna época de estrés o de sobreesfuerzo físico o mental, notarás aún más esa sensación de fatiga y debilidad que comentábamos.
Se presenta sobre todo entre los 20 y los 50 años, siendo las mujeres las que más la padecen.
Pero quédate tranquila: es de carácter leve y al cabo de pocos días, suelen desaparecer estos síntomas.
¿CÓMO SABER SI ES ASTENIA PRIMAVERAL?
En esta época del año, puedes notar que tu cuerpo baja el ritmo, y se tiene que adaptar a estos cambios ambientales que son propios de la primavera: aumentan las horas de luz solar, hay cambios bruscos en la temperatura y la presión atmosféricas…
Los episodios de alergia, que son muy propios en esta época del año, provocan también un estado de letargo y embotamiento.
Y por si fuese poco, este fin de semana, hemos cambiado la hora, y dormido una hora menos, una circunstancia que nuestro cuerpo puede no llevar bien.
Los síntomas propios de la astenia primaveral suelen ser los siguientes:
- Cansancio físico y mental sin justificación.
- Falta de apetito.
- Te cuesta dormir más o si duermes no sientes que hayas descansado.
- Más irritable, con más nerviosismo.
- Desgana para realizar tu actividad diaria e incluso tristeza.
DEBES ACUDIR AL MÉDICO SI…
Como te indicábamos anteriormente, la astenia primaveral es de carácter leve, y para que desaparezca, tan sólo tienes que darle unos días a tu organismo para que se adapte a esta nueva estación.
Ahora bien, cuando se presentan determinados síntomas que pueden esconder alguna enfermedad (como anemia, por ejemplo), sí es necesario que visites a tu médico. Esto ocurre en el caso que presentes:
- Fiebre
- Pérdida de peso brusca
- Estado de ánimo deprimido que no mejora
- Los síntomas duran más de 15 días
- Hipotensión
- Eres vegetariana/o estricto
- Tus síntomas son más intensos de lo normal
- Infecciones repetidas en el tiempo
7 CONSEJOS PARA COMBATIR FÁCILMENTE LA ASTENIA PRIMAVERAL
Te dejamos a continuación estos consejos para que te sientas con más energía y vitalidad en esta época del año:
Cuida tu alimentación
Como te comentábamos en el punto anterior, haz de la alimentación tu mejor aliada: consume alimentos frescos y ricos en vitaminas y minerales.
¿Necesitas descansar mejor?
Intenta dormir las horas suficientes, para que tu sistema inmune te mantenga protegido.
El ejercicio físico, un buen amigo
Haz algo de ejercicio: mantenerte activo es una buena forma de combatir el cansancio y decaimiento. Puedes hacerlos al levantarte de la cama, para sentirte más vital y además ganar agilidad. Además, consigues que tu organismo libere endorfinas, que son unas hormonas que tienen propiedades anti dolor y mejoran tu estado de ánimo.
Establece rutinas
Intenta llevar una vida ordenada en cuanto a horarios: esto hará que el ritmo “natural” de tu organismo se vea menos alterado por las circunstancias ambientales de la primavera.
El sol: activador natural
Aprovecha las horas de sol (no olvides la fotoprotección), ya que los días son más largos ahora. Esto te ayuda a sentirte más activa/o, y, por otro lado, contribuye a que tu cuerpo se adapte mejor al cambio de estación.
Cafeína, la mínima
No abuses del café ni de las bebidas excitantes: sólo conseguirás sentir más nerviosismo y hacer más difícil el cansancio.
Nada de automedicarse
No te automediques. Antes de tomar vitaminas y otras sustancias para sobrellevar mejor la astenia, pregunta en tu farmacia de confianza. Debes tener en cuenta que una ingesta excesiva de vitaminas, puede provocar una hipervitaminosis, que puede ser fuente de algunas patologías. Los complejos vitamínicos que contienen vitaminas liposolubles (A, D, E y K), se acumulan en el hígado y tejido adiposo, pudiendo llegar a ser tóxicas.
Fuentes:
Elsevier.
Ricofse.
Cinfa.
Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.
Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre la alergia al polen?
¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos!
Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.
Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!