Índice del artículo

Despigmentantes: cosméticos clave en esta época del año.

¿Qué lejos quedan ya aquellos días de verano, verdad?

Pero quizá, te acuerdas de ellos cuando observas las manchas que han aparecido en tu piel.

Aunque son benignas, pueden llegar a afectar negativamente en la autoestima de las mujeres que las padecen.

Sea tu caso o no, te recomendamos que leas este artículo, ya que te contamos todo lo que debes saber sobre los famosos despigmentantes. ¿Quién sabe si alguna vez los tendrás que utilizar?

¡Comenzamos!

MANCHAS EN LA PIEL: ¿EN QUÉ CONSISTEN?

Estas “manchas” consisten en el oscurecimiento de un determinado área de la piel, causada por el aumento de la melanina (que es el pigmento que da color a nuestra piel).

Esta melanina, es fabricada por unas células especializadas llamadas melanocitos, y que se localizan en una capa profunda de la piel.

¿Entonces cómo llega a aparecer la mancha en la superficie de la piel a la vista de todos?

Pues porque los melanocitos tienen unas proyecciones que hacen que la melanina pueda ir pasando de capa en capa hasta llegar a la superficie más externa. Y allí se acumula provocando la mancha.

Existen diferentes tipos de manchas como son los  lentigos solares, pecas, lunares, melasma (la más frecuente en las mujeres), y las manchas que aparecen después de una inflamación.

Pero desgraciadamente, no todas podrán ser tratadas con despigmentantes.

En las que se consiguen mejores resultados son el melasma, las pecas y las manchas que aparecen después de una inflamación (por ejemplo las manchas que aparecen después de un grano, o una herida).

¿Y POR QUÉ APARECEN ESTAS MANCHAS?

El aumento de melanina que te nombrábamos más arriba, puede darse por diversos factores como son:

  • Una exposición al sol de forma no controlada (también llamada fotoenvejecimiento). En este caso, las manchas aparecen como un mecanismo de defensa antes los rayos UV.
  • La contaminación digital o luz azul (es la que desprenden los dispositivos electrónicos como son los smartphones o portátiles)
  • Factores genéticos
  • La edad
  • Factores o medicamentos hormonales (por ejemplo el uso de pastillas anticonceptivas)
  • Algunas lesiones o inflamaciones cutáneas

¿Dónde son más frecuentes estas manchas? Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero especialmente en aquellas que se han expuesto más al sol. Por ello, no te extrañes verlas en el rostro, en el escote y las manos.

Pero debes recordar esto: si la mancha ha aparecido recientemente, o cambia de color, tamaño o forma, o te duele o pica, siempre debes acudir al médico especialista.

Para tratar estas manchas, hay que destruir la melanina ya existente, y por otro lado, prevenir la formación de nueva melanina.

Para eliminarlas, existen tratamientos más agresivos como el láser o el peeling químico. Pero los DESPIGMENTANTES TÓPICOS, son el tratamiento de elección por su comodidad y eficacia.

PARA TRATAR DE MANERA EFECTIVA TUS MANCHAS…

Para conseguir buenos resultados en la desaparición de tu mancha, es muy importante:

  • Ser responsable cuando utilices el tratamiento. Debes utilizarlo siguiendo las indicaciones y con constancia.
  • Que utilices el protector solar por la mañana (ideal si es FPS 50+) , durante todo el año. Es fundamental en la eficacia del tratamiento despigmentante. Se sabe que la radiación UV provoca la fabricación de melanina, y esto favorece que se forme la mancha.
  • Tener paciencia. Como mínimo debes utilizarlo uno dos meses para empezar a notar los efectos.

LOS PRINCIPALES ACTIVOS DESPIGMENTANTES, SON…

Existen varios mecanismos a través de los cuales se forman las manchas en la piel. Y uno de ellos, es aquel en el que actúa la enzima tirosinasa.

Esta enzima, interviene en la reacción por la que un aminoácido llamado tirosina, se trasforma en melanina (recuerda, el pigmento causante del color de la mancha).

Por lo que, si evitamos que esa enzima actúe, se evita la formación de melanina.

Y ahí es donde actúan la mayoría de los despigmentantes (se dice, que son “inhibidores de la enzima tirosinasa). Aunque también existen despigmentantes que actúan mediante otros mecanismos, y que son también muy efectivos (como por ejemplo los que contienen niacinamida o ácido tranexámico).

Los compuestos que actúan de esta forma, son:

  • La hidroquinona (si su concentración es superior al 4%, ya necesitas receta para adquirirlo).
  • El ácido azelaico. Este principio funciona genial en la piel grasa con tendencia al acné, que presenta manchas y rojeces. Incluso lo puedes utilizar si padeces rosácea, por su alta tolerancia y alta efectividad.
  • La arbutina (es un derivado de la hidroquinona, que supone una mejor alternativa a ésta por ser mejor tolerada por la piel).
  • El ácido kójico. También previene el daño solar y la formación de arrugas.
  • El ácido ferúlico. Además de prevenir las manchas en la piel, es un potente antioxidante y antiinflamatorio.
  • Los alfahidroxiácidos como el ácido glicólico y el ácido láctico. Además de reducir la pigmentación de la piel, favorecen un tono más uniforme. Para ello, lo que hacen es acelerar la renovación de la epidermis (que es la capa más externa de nuestra piel).
  • En el caso de los alfahidroxiácidos, estos efectos dependen de la dosis que se utilice (por ello te recomendamos que pidas consejo en tu farmacia), y además los mejores resultados se obtienen cuando se combinan con otros despigmentantes como son la hidroquinona, el ácido kójico o la vitamina C.
  • Otros: extractos vegetales (gayuba, regaliz, romero, té, manzanilla…), resorcinol, el extracto de mora…

¿CÓMO DEBES UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS DESPIGMENTANTES?

Te dejamos unos consejos prácticos para que utilices correctamente este tipo de cosméticos. Ya sabes que, para cualquier duda, puedes escribirnos en el cajetín de comentarios de este mismo artículo, o en nuestras redes sociales.

  • El mejor momento para aplicarlo es por la noche, antes de irte a la cama.
  • Antes de utilizarlo, limpia bien tu piel.
  • Ten cuidado de aplicarlo solamente sobre las manchas a tratar, y lávate las manos enseguida.
  • No te apliques ningún cosmético hasta que pase al menos una hora, para darle tiempo al despigmentante a hacer su efecto.
  • Siempre, siempre, protección solar. Y por supuesto, evita las cabinas de bronceado.
  • Debes ser consciente de que el tratamiento con despigmentantes siempre tiene una fase de tratamiento, pero no hay que olvidar la fase de mantenimiento (porque si no, la mancha puede incluso empeorar). El mantenimiento debe ser al menos dos veces en semana.
  • Respecto al sol: existen bastantes dudas sobre la utilización de estos cosméticos cuando la piel va a estar expuesta al sol. ¡Vamos a verlo!

En el caso de la mayoría de despigmentantes, sí se pueden utilizar en verano, pero por las noches, y utilizando protector solar por la mañana. Existen excepciones como la hidroquinona, que no se debe utilizar en el verano.

Ahora bien. Si hablamos de despigmentantes que para lograr sus efectos producen cierta irritación (normal) en la piel, entonces debemos distinguir dos situaciones:

Si tu piel ya está acostumbrada a sus efectos, entonces sí que los puedes seguir utilizando en verano por las noches y protección solar por la mañana.

Pero si es la primera vez que los vas a utilizar, lo mejor es empezar a una baja concentración en invierno.

Fuentes:

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-sustancias-despigmentantes-metodos-aclaramiento-del-13038004

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-sustancias-despigmentantes-13018373

https://www.mesoestetic.es/manchas-piel-hiperpigmentacion

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre cómo tratar adecuadamente la piel atópica?

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
dermoanálisis
Farmacia Balmes

Dermoanálisis: desearás probarlo

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Dermoanálisis… ¿En qué consiste? Te contamos los puntos clave de esta herramienta que ya ofrecemos muchas farmacias,

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap