Índice del artículo

Rosácea: una enfermedad frecuente, que puede llegar a afectar a la autoestima de quien la padece.

Si quieres conocer tips para mejorar esta enfermedad, ¡Sigue leyendo!

¿QUÉ ES LA ROSÁCEA?

Cuando hablamos de rosácea, nos referimos a una enfermedad crónica de la piel del rostro, que en algunos casos puede incluso afectar a los ojos.

Los hombres también pueden padecerla, pero existen menos casos.

Concretamente, observaremos en la piel, zonas que presentan rojeces y las llamadas “telangiectasias” o arañas vasculares. Para que te hagas una idea, son esas venillas muy finas que suelen aparecer en grupo, y que son visibles a simple vista.

Las zonas más afectadas, son las mejillas, la frente, la barbilla y la nariz.

Además, no aparece en un tipo de piel determinado: la pueden padecer mujeres cuya piel sea seca, o bien mujeres que tengan la piel grasa. Lo que sí es cierto, es que existe más predisposición en mujeres de piel clara y de mediana edad.

Y sí, los cambios ambientales provocan que la piel se enrojezca más.

Por ello, los cuidados que aportemos a esta piel son fundamentales para controlar los síntomas.

rosácea

¿POR QUÉ APARECE LA ROSÁCEA?

Actualmente no se conoce su origen. Pero sí, se sabe que existen determinados factores que aumentan las probabilidades de padecerla:

  • Se produce una alteración de la función barrera de la piel (la que nos protege de las agresiones externas).
  • Existe alteración en los vasos sanguíneos de la piel.
  • Alteración del sistema inmunológico.
  • La predisposición genética.

Y estos, son los factores que provocan un brote:

  • Los cambios de temperatura extremos.
  • La exposición solar.
  • El viento fuerte o la humedad elevada.
  • El consumo de alcohol y tabaco.
  • El embarazo, el estrés, la menopausia.
  • La actividad física intensa.
  • Los sofocos característicos de la menopausia.
  • La contaminación ambiental.
  • Recientemente, se ha descubierto, que existe un parásito llamado Demodex folliculorum. Todos lo tenemos en la piel, pero quien padece rosácea, tiene mayor cantidad.

UNA ENFERMEDAD, DIFERENTES ETAPAS…

Como te contábamos más arriba, los vasos sanguíneos de la cara tienen un papel protagonista en esta enfermedad.

Al contraerse y relajarse con mucha facilidad, son muy sensibles ante los estímulos que te nombrábamos en el punto anterior. Esto hace que se dilaten de forma excesiva, y se provoque el enrojecimiento tan característico de la rosácea.

A lo largo del tiempo, se relajan y contraen tantas veces, que finalmente van dejando rastro en forma de esas arañas vasculares. Esta sería una primera etapa.

Cuando la enfermedad ya está más avanzada, pueden aparecer las pústulas que se confunden con el acné.

Y en etapas bastante más avanzadas, puede darse la llamada rosácea “fimatosa”. En este caso, las glándulas sebáceas de la piel aumentan su tamaño, y la zona afectada crece. Es típico observarla en la nariz, los párpados o el mentón.

LOS COSMÉTICOS: LO QUE DEBES SABER

Qué mujer no utiliza cosméticos en mayor o menor medida…

Pero en el caso de aquellas mujeres que padecen rosácea, hay que tener mucho cuidado a la hora de elegirlos. En sí mismos no provocan la enfermedad, pero sí que pueden agravarla, debido a los ingredientes que pueden irritar la piel y provocar una mayor dilatación de los vasos sanguíneos.

Por ello, si te han diagnosticado rosácea, te recomendamos que evites aquellos cosméticos que contengan:

  • Sulfatos.
  • Alcoholes.
  • Perfumes y fragancias.
  • Exfoliantes como los alfahidroxiácidos (AHA), o demasiado irritantes.
  • Parabenos.

¿QUÉ PUEDES HACER PARA MEJORAR SUS SÍNTOMAS?

Antes que nada, te aconsejamos que, ante los menores síntomas, acudas a tu médico para que pueda diagnosticarla. No es una enfermedad grave, pero sí podría llegar a afectar a tu autoestima y estética de tu piel. Y el tratamiento adecuado, hará que puedas mejorar tu calidad de vida.

Además, en brotes graves, a veces es necesario que el médico recete antibióticos.

En primer lugar, debemos proteger la función barrera de la piel (recuerda, aquella que nos protegía de los factores externos). Para ello, lo mejor es evitar los factores ambientales que pueden provocar un brote (sobre todo la exposición prolongada al sol).

Además, debes proteger diariamente tu piel con un protector solar adecuado (evitando los que contengan perfume o alcohol).

La alimentación, también es una gran aliada. Evita las sustancias agresivas para la piel como son el picante o el alcohol.

La hidratación, fundamental. Una piel hidratada, afronta mejor los cambios de temperatura, haciendo que los vasos sanguíneos se dilaten menos.

Los cosméticos, de calidad. Has comprobado que utilizar los cosméticos incorrectos pueden ser causa de un brote y mal control de los síntomas.

La limpieza facial debe ser cuidadosa y suave, con geles o lociones formulados para pieles sensibles, sin ingredientes irritantes.

Fuentes:

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-rosacea-revision-nuevas-alternativas-terapeuticas-S1138359310002923

https://www.sabervivir.es/salud-y-bienestar/ponte-al-dia/rosacea-piel-extrasensible-que-pide-cuidados

https://www.sabervivirtv.com/dermatologia/que-es-rosacea-sintomas-como-se-trata_1425

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre cómo depurar tu organismo de cara a las fiestas?

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

Una guerra contra los piojos

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Papás y mamás, ¡hoy hablamos de piojos! Pero esperad, antes de que empecéis a rascaros la cabeza…

Leer más »
cistitis
Ivan

Cistitis: resolvemos tus dudas

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Cistitis: es una inflamación de la vejiga urinaria producida por una infección bacteriana. En la mayoría de

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap