Índice del artículo

Verano, esa época del año tan amada por algunos y odiada por otros.

Llegan los meses de verano y, para muchos, comienzan las vacaciones. Por fin los esperados paseos por la playa, las tardes de piscina, los atardeceres en el bar… Para otros, las altas temperaturas significan tener que lidiar con problemas como pesadez en las piernas y otras posibles afecciones.

En lo que todos estamos de acuerdo es que en este periodo se dan una serie de afecciones cutáneas que son poco frecuentes en el resto del año.

Hoy os traemos, en nuestro blog, un nuevo post para contaros salidas son las afecciones cutáneas y problemas circulatorios más comunes en verano y cómo podemos prevenirlos y tratarlos.

Piernas cansadas 

En verano los síntomas de piernas cansadas se intensifican. 

Las altas temperaturas no se llevan bien con los problemas circulatorios y es frecuente sentir molestias como dolor en las piernas, hormigueo, tirantez, picor o incluso hinchazón de pies y tobillos.

Esto se debe a que el calor provoca la dilatación de las paredes de las venas. Si las venas no tienen la elasticidad adecuada, el retorno venoso se verá complicado, dando lugar a los característicos síntomas de piernas cansadas y varices.

Para evitar esta molesta sensación es recomendable seguir una serie de hábitos saludables como no permanecer de pie muchas horas seguidas, dormir con las piernas en alto, medios de compresión durante el día, beber abundante agua, realizar actividad física como andar, montar en bicicleta o nadar y seguir una alimentación adecuada.

También podemos recurrir a complementos alimenticios para aliviar los síntomas, proteger los vasos sanguíneos y mejorar la circulación. Nuestra recomendación son complementos a base de oxerutinas, bioflavonoides o cápsulas de aceites esenciales puros con extracto de vid roja, por su alta evidencia científica.

De igual forma, tras cada jornada laboral se recomienda aplicar cremas, geles o sprays refrescantes acompañados de un suave masaje en sentido ascendente. Y, como no podía ser de otra manera, volvemos a hacer hincapié en la elección de productos de calidad, con textura ligera y de rápida absorción.

La línea piernas ligeras de pranarom, gracias a la sinergia de aceites esenciales 100% ecológicos como menta de campo, siempreviva amarilla, castaño de indias y cade, dejan la piel fresca y suave, favoreciendo la circulación y aliviando la sensación de piernas cansadas. 

Sequedad cutánea o xerosis

Nunca nos cansaremos de decirlo: hidratar, hidratar e hidratar. 

En verano la piel está expuesta a una gran cantidad de agresiones externas que provocan cambios en la textura e integridad de la barrera cutánea, con la consiguiente pérdida de agua.

El sol, el aumento de temperatura, el cloro, la salitre y el viento aproveche a una mayor deshidratación de la piel en verano, pérdida de elasticidad y descamación. No debemos olvidar que el sol es el mayor enemigo del envejecimiento prematuro de la piel.

Para combatirla es imprescindible la hidratación diaria adaptada según la zona, el tipo de piel, exposición al sol, edad y situación fisiológica. Debe ser parte de tu rutina cosmética durante todo el año, pero es imprescindible durante los meses de verano.

Estas son algunas recomendaciones generales que tenemos que tener en cuenta:

  • Realizar una exfoliación suave diaria o, al menos, semanal. De esta forma eliminamos las células muertas e impurezas de nuestra piel para que absorba mejor los activos hidratantes.

  • Aplicar after sun tras la exposición solar. Además de tener activos hidratantes, los after sun tienen propiedades calmantes y regeneradoras. Son obligatorios cada vez que nos expongamos al sol para prevenir el daño oxidativo y reforzar el sistema de defensa natural de la piel.

  • Aplicar cremas hidratantes o aceites nutritivos después de la ducha.  

     Existen diversas presentaciones (sprays, cremas, aceites, bálsamos) con texturas y aromas diferentes. Escoge siempre productos de calidad que se adapten a tus gustos personales. De esta forma será más fácil incluirlas sin excusas en tu rutina diaria.

    La hidratación no sólo previene la descamación y el envejecimiento prematuro de la piel, también prolonga el bronceado y te aporta un aspecto saludable. 

    No olvides beber alrededor de dos litro de agua al día y priorizar fruta y verduras en tu alimentación. Antes de pasar a la siguiente afección común, queremos profundizar en una parte del cuerpo que requiere un cuidado especial para mantener la hidratación en verano: los pies.

manchas piel Farmacia Balmes

Talones secos

¿Quién no tiene los talones secos durante el verano? 

Como sabréis, la piel de los pies es diferente a la del resto del cuerpo. Es una piel mucho más gruesa y con menos proporción de grasa, lo que la hace más susceptible a deshidratarse.  

A esto hay que sumarle que durante el verano nuestros pies están más tiempo expuestos: El uso de sandalias, el roce al andar por el borde de la piscina o pisar conchas en la playa, las altas temperaturas y exposición solar, etc. son factores que favorecen la sequedad y el deterioro de tus pies.

Por desgracia, un hidratante corporal no será suficiente para esta parte del cuerpo. Tenemos que recurrir a cremas con gran aporte de lípidos, normalmente de mayor densidad y con activos hidratantes como la urea.

Es importante insistir en las zonas de mayor dureza y exfoliar muy bien antes de la aplicación.

Pie de atleta

Continuamos con los pies, pero esta vez para hablaros de una infección por hongos muy frecuente en niños y en época de verano: el pie de atleta. 

Debido al aumento de temperatura y humedad, en verano podemos considerar esta infección como una de las afecciones cutáneas más comunes en este período. 

Como su nombre indica afecta a los pies, viéndose más afectados los espacios interdigitales.

Los síntomas principales son picor intenso entre los dedos, en especial por la noche, sensación de quemazón y enrojecimiento.

A medida que la infección avanza, se desarrollan lesiones en forma de placas maceradas, blanquecinas y blandas que se descaman. Poco a poco la piel del pie afectado comienza a descamarse, adquiriendo un tacto húmedo y desprendiendo mal olor.

Para su prevención y tratamiento es importante seguir una serie de recomendaciones:

  • Buena higiene de los pies

  • Secado minucioso con una toalla específica, sin olvidar las zonas interdigitales. 

  • No utilizar calzado cerrado o que no deje transpirar para evitar la maceración

  • Ventilar el pie de forma periódica

  • No andar descalzo en duchas públicas como piscina o gimnasio.

  • Tratar la infección lo antes posible cuando aparezcan los primeros síntomas.

Existen gran variedad de productos antifúngicos de uso tópico, siendo las cremas con clotrimazol los más utilizados.

No pruebes remedios caseros ni de la abuela… el ajo, betadine, bicarbonato o el agua con sal no son tratamientos eficaces para el pie de atleta. Se trata de una infección seria que hay que tratar con productos farmacológicos

Pitiriasis versicolor 

Es otro tipo de infección por hongo que hace más visible en verano, especialmente en zonas como espalda, brazos y pecho. 

Es una infección benigna, no contagiosa y con buen pronóstico, aunque estéticamente nos puede ocasionar alguna molestia. 

Se caracteriza por la aparición de manchas redondeadas en la piel que pasan de un color marrón clarito en invierno a blanquecinas en verano, ya que el hongo impide que las radiaciones solares pigmenten esa zona. Con frecuencia estas manchas se vuelven escamosas y descaman con el roce.

  ¿Cómo podemos prevenir y tratar la pitiriasis?

Aunque el agente causante es un hongo que se encuentra de manera natural en nuestra piel, para prevenir su crecimiento excesivo es necesario mantener la piel limpia y seca, limpiar el sudor y sebo con lociones específicas, evitar la ropa ajustada y poco transpirable, así como aplicar un antimicótico en formato de gel o champú una o dos veces por semana. 

Para su tratamiento se utilizan productos antimicóticos tópicos en la zona a tratar como ketoconazol, miconazol o terbinafina, de venta libre en farmacia. 

En caso de infección extensa, el médico puede valorar la administración de antimicótico vía oral, como el fluconazol. 

Picaduras

Cuando pensamos en el verano seguro que hay un insecto que se te viene a la cabeza de inmediato: los mosquitos.

Aunque los mosquitos tienen mayor predisposición por unas personas que otras, y ahora veremos por qué, la mayoría no nos libramos de, al menos, una buena picadura al año.

Los mosquitos eligen a sus víctimas según el olor corporal que desprenden, la emisión de dióxido de carbono (por ello las embarazadas tienen más riesgo de picadura) y una cierta predisposición genética.

En el momento en que el insecto nos pica, su veneno va a provocar la liberación de histamina. La histamina, como vimos en el post de alergias, provoca una serie de reacciones en nuestro cuerpo como picor, enrojecimiento e inflamación que se intensifica con el rascado.

Tratamiento para picaduras de mosquito

A parte del rascado y los métodos tradicionales, existen muchas alternativas para tratar y aliviar las molestias erupciones provocadas por la picadura de insectos. Estas son algunas de las que mejor nos han funcionado a nosotros: 

  1. Hielo: aplicado de forma inmediata tiene un efecto antiinflamatorio y anestésico.
  2. Antihistamínico tópico: Como su nombre indica bloquean la acción de las histaminas y los síntomas que le acompañan (rojez y picor).

Es una de las opciones más efectivas y utilizadas, que podemos encontrar en formato de crema o roll-on. En muchos casos incorporan componentes que calman, cicatrizan y aportan frescor a la piel.  

         3. Corticoides tópicos: útil para picaduras graves o exacerbación. Deben ser prescritos por el médico aunque hay algunas presentaciones de venta libre en la farmacia. Puede venir acompañado de reacciones adversas por lo que es importante que nos consultes con antelación.

Como bien sabéis en la farmacia somos partidarios de la prevención. Por ello, nuestro consejo es aplicar en las horas de mayor exposición un producto repelente antimosquitos. Hay múltiples formatos (spray, crema, difusor, pulsera …) para que encuentres tu preferido.

Estas, y algunas otras más, son las dolencias más comunes que se suelen presentar cuando comienza el calor y nos exponemos al sol y al medio ambiente.

 

 ¿Ha sufrido alguna de ellas? ¿Tienes algún consejo que no se haya mencionado y que quieras compartir con nosotros?

Esperamos que os hayamos ayudado a prevenir adecuadamente ante todos estos

molestos polizones de nuestras vacaciones de verano.

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

Una guerra contra los piojos

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Papás y mamás, ¡hoy hablamos de piojos! Pero esperad, antes de que empecéis a rascaros la cabeza…

Leer más »
cistitis
Ivan

Cistitis: resolvemos tus dudas

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Cistitis: es una inflamación de la vejiga urinaria producida por una infección bacteriana. En la mayoría de

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap