Índice del artículo

¡Bienvenido/a una semana más a nuestro blog!

El verano es época de sol, playa, piscina… ¡Y de otitis!

Quien ha padecido alguna vez de otitis, puede decir que es un dolor muy agudo y bastante insoportable.

¿Alguna vez has oído hablar de la “otitis del nadador”?

Aunque es muy frecuente en los niños, los adultos también podemos padecerla.

En este artículo, te damos todas las claves para que puedas prevenirla y tratarla de manera efectiva.

¡Comencemos!

¿POR QUÉ APARECEN LAS OTITIS EN VERANO?

Las piscinas podemos interpretarlas como pequeños lagos en los que se bañan muchas personas.

Como consecuencia de ello, en ese entorno conviven muchos gérmenes, que son eliminados con los productos de desinfección utilizados (cloro, sal…)

Pero puede haber algunas bacterias que resistan esos sistemas de limpieza y sobrevivan.

En las personas, algunas de estas bacterias provocan lo que llamamos otitis externa.

Este tipo de otitis es la que afecta al orificio que va hacia el interior, desde la oreja (conducto auditivo externo).

La bacteria más típica es la Pseudomona, y la infección que produce se caracteriza por un enrojecimiento del conducto auditivo externo y manchitas blancas. Es rara la aparición de fiebre. El dolor, tarda un par de días en aparecer después de haber ido a la piscina.

Debe ser tratada inmediatamente.

¿QUÉ SÍNTOMAS DA ESTA OTITIS?

Los síntomas en la otitis de adulto suelen ser más leves que en los niños. Esto se debe a que la higiene de los adultos es más exhaustiva y porque están menos expuestos a los focos de infección.

Pero esto no significa que no los adultos no podamos padecerla.

De hecho, la otitis externa en adultos es el tipo de infección de oído más frecuente en verano, causada por el contacto con agua.

Entre sus síntomas principales encontramos:

  • Dolor de oído.
  • Secreción de líquido del oído.
  • Dificultad para oír.
  • Fiebre (no es frecuente).
  • Irritabilidad (provocada por la molestia y malestar que genera la infección).
  • El dolor empeora cuando tragamos.
  • Conducto auditivo enrojecido.

ME HAN RECETADO UNAS GOTAS…

Generalmente, si el médico comprueba que efectivamente padeces una otitis externa, te recetará algún tratamiento.

Estos medicamentos, van enfocados a disminuir la inflamación, y tratar el dolor y la infección.

Suelen aplicarse en forma de gotas. Y para tener éxito en el tratamiento, debes hacer un uso correcto de ellas. Te contamos cómo hacerlo correctamente:

  • Antes de aplicar las gotas, es necesario que tus manos estén muy limpias.
  • A continuación, limpia tu oreja con cuidado, ayudándote de una gasa estéril impregnada en suero fisiológico. De esta manera, evitamos que cualquier supuración penetre en el conducto auditivo.
  • Luego, ayudándote de las manos, templar el envase para que estén a la temperatura adecuada.
  • Cuando abras el envase, el tapón déjalo bocarriba, para evitar que se contamine.
  • Con los dedos índice y pulgar de la mano, coge la parte superior y posterior de la oreja, y tira hacia arriba y hacia atrás. Así, consigues alinear el conducto auditivo externo.
  • Algo importante: mientras mantienes estirada la oreja, deja caer el número de gotas prescritas en la pared lateral del conducto, sin dejarlas caer directamente en el propio conducto (esto causaría más dolor).
  • Presiona durante unos segundos cerrando el oído, para que el medicamento avance a través del conducto.
  • Para terminar, quédate en la misma posición durante 5 minutos, para facilitar que el medicamento alcance todo el conducto, evitando que se salga.

RECOMENDACIONES QUE TE AYUDARÁN

Si sueles sufrir infecciones de oído con frecuencia, es muy importante que elimines el cerumen adecuadamente y cuides la limpieza de oídos.

Es muy habitual utilizar los bastoncillos de algodón. Pero debes saber que conlleva muchos riesgos, porque fácilmente puedes dañar las estructuras internas del oído.

Además, tener cerumen en los oídos no es nada malo, ya que es un elemento que precisamente nos protege de las infecciones.

Cuando nos lavamos la cabeza, el agua que penetra en los oídos sirve para limpiarlos. Eso sí, tras la ducha, asegúrate de secarlos adecuadamente.

Evita los tratamientos caseros, porque pueden favorecer e incluso empeorar la infección en el oído.

Déjate asesorar por profesionales, ya sea tu médico o farmacéutico. Tardarás mucho menos tiempo en curar la infección, y mejorarás tu calidad de vida.

¿CÓMO PUEDES PREVENIR LA OTITIS VERANIEGA?

Siguiendo estos consejos, podrás prevenir esta otitis, y mejorarás la salud de tus oídos. ¡Toma nota!

  • Cuando salgas del agua, seca la parte externa del oído y la entrada del conducto auditivo.
  • Evita estar demasiado tiempo bajo el agua.
  • Usa tapones (los especializados para nadar) o gorros de baño.
  • Evita bañarte en aguas potencialmente contaminadas.
  • No utilices bastoncillos u otros objetos similares para limpiar o rascar el oído.
  • Si notas que ha quedado agua retenida dentro del conducto auditivo, puedes utilizar unas gotas de alcohol boricado a saturación. Lo preparamos en las farmacias, ya que se trata de una fórmula magistral.
  • Si tienes predisposición a formar tapones de cera, te recomendamos que antes de tus vacaciones acudas a un profesional sanitario para que valore si es necesaria una limpieza exhaustiva de oídos.
  • Antes de utilizar cualquier spray, consulta en tu farmacia. Dependiendo del tipo que sean, pueden cambiar el pH del conducto auditivo y reducir sus mecanismos de defensa.

Fuentes:

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre cómo prevenir la diarrea del viajero?

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
dermoanálisis
Farmacia Balmes

Dermoanálisis: desearás probarlo

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Dermoanálisis… ¿En qué consiste? Te contamos los puntos clave de esta herramienta que ya ofrecemos muchas farmacias,

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap