Índice del artículo

¡Bienvenido/a una semana más a nuestro blog!

Los meses de calor ya se están aproximando, y si las condiciones sanitarias lo permiten, pronto podremos disfrutar de la playa, piscina…

Para muchas personas (tanto mujeres como hombres), lucir en prenda de baño supone un problema y frustración, por la presencia de las estrías.

¿Por qué salen? ¿Son todas iguales? ¿Es fácil prevenirlas? ¿Y si ya tengo estrías?

En este artículo, intentaremos resolver todas estas dudas. Tanto si ya padeces estrías como si no… ¡Esto te interesa!

¿POR QUÉ SALEN LAS ESTRÍAS?

Antes que nada, debes saber que cualquier estría, tiene su origen en un estiramiento excesivo de la piel.

Nuestra dermis es la capa de la piel que se encuentra por debajo de la epidermis (la capa más superficial). Esta capa, da soporte a la piel al mismo tiempo que le aporta los nutrientes necesarios.

Entre las células que la forman, se encuentran los fibroblastos, que son los encargados de “fabricar” las fibras de colágeno y elastina. Estas fibras, aportan elasticidad y resistencia a nuestra piel.

En determinadas circunstancias en las que el cuerpo modifica su volumen demasiado rápido, a la piel no le da tiempo a adaptarse para recuperar su situación inicial. Como consecuencia, las fibras de la piel se desgarran, y aparece una especie de cicatriz en forma de línea, que es la estría.

estrías

¿TODAS LAS ESTRÍAS SON IGUALES? ¿DÓNDE PUEDEN APARECER?

Pues no, no todas son iguales. Te ayudamos a reconocerlas, para poder tratarlas a tiempo.

Existen dos tipos diferentes de estrías:

Estrías de color rojo a morado.

Si tienes este tipo de estrías, significa que se han formado recientemente. Y la buena noticia, es que son las más fáciles de eliminar.

Al ser rojas, significa que aún existe riego sanguíneo en ellas, y pueden ser eliminadas con productos y tratamientos específicos.

Estrías de color blanco a grisáceo.

Este tipo de estrías son más antiguas, y eliminarlas es mucho más complicado. En estos casos, el tejido ya ha cicatrizado, y no existe riego sanguíneo.

Si te preguntas en qué zonas pueden aparecer, aquí las tienes:

  • Pecho
  • Brazos
  • Pantorrillas
  • Muslos
  • Nalgas
  • Caderas
  • Espalda.

estrías

¿QUIÉNES PUEDEN PADECERLAS MÁS FÁCILMENTE?

Aunque no supone un problema médico, sí lo es desde el punto de vista estético para muchas personas.

Existen determinadas situaciones que pueden ser origen de su aparición:

  • Aunque no depende del sexo, sí se ha demostrado que afectan 2,5 veces más a mujeres que a hombres. Aunque los hombres, también pueden padecerlas.
  • Adolescencia. Entre un 27-35% de los adolescentes las llegan a padecer, debido a los cambios bruscos de tipo hormonal, que se producen a nivel dérmico.   Esta es una etapa  en la que la prevención es fundamental. De no evitarlas, podrían acompañar a la persona durante toda la vida.
  • Embarazo. Si no se toman medidas preventivas, las estrías aparecen en el 75-95% de las embarazadas, sobre todo en el primer embarazo.
  • Cambios bruscos de peso, ya sea por aumento o por disminución.
  • La realización de ejercicios violentos que provocan una modificación del diámetro de la textura de la piel (deportistas, bailarinas…).
  • Predisposición genética (una piel más o menos elástica).

estrías hombre y mujer

¡OJO CON EL SOL!

Aunque muchas personas piensan que las estrías desaparecen al broncearse con el sol, esto no es así.

De hecho, debes saber que la presencia de las estrías se hará más notable, ya que estas cicatrices no contienen melanina, que es el pigmento responsable de dar color a la piel.

Así, que mientras más color tenga tu piel, más se notará.

Además, como ya te hemos contado en otro artículo , sin la protección adecuada, el sol puede causar verdaderos estragos en tu piel.

¡Ya lo sabes! Sol sí, pero con responsabilidad y siempre con protección.

estrías y sol

¿EL MEJOR TRATAMIENTO PARA LAS ESTRÍAS?

Como te comentábamos más arriba, las estrías que son más fáciles de eliminar son las rojizas. Al haber aún irrigación sanguínea en ellas, la piel está a tiempo de recuperarse.

Para evitar quebraderos de cabeza, lo ideal es la prevención, y desde la adolescencia.

De esto, nos ocuparemos en el siguiente punto.

Muchas personas, piensan que, hidratando bien la piel, pueden prevenir eficazmente la aparición de estrías.

Y esto, es una verdad “a medias”.

Hidratar la piel es fundamental, pero no vale cualquier tipo de crema hidratante.

A continuación, te mostramos tres componentes fundamentales, que debe tener un buen cosmético antiestrías. Todos ellos, han demostrado su eficacia:

  • Centella asiática. Aumenta la síntesis de colágeno y elastina, imprescindibles para una buena cicatrización. Tiene propiedades reparadoras, mejorando mucho el aspecto de la estría.
  • Rosa mosqueta. Actúa como estimulante celular, y, además, es nutritivo para la piel.
  • Vitamina E o tocoferol. Debido a sus propiedades antioxidantes, evita la degradación del colágeno de la piel.

Además de estos componentes, otros muchos pueden estar presentes en las cremas antiestrías.

En la farmacia, disponemos de multitud de productos destinados a la prevención y tratamiento de las estrías, para ser utilizados en las zonas donde ya las haya, o se podrían producir.

Visítanos, y te aconsejaremos encantados.

estrías prevención

¿QUÉ HACER PARA PREVENIR LAS ESTRÍAS DE FORMA EFICAZ?

Sigue estos consejos, y tu piel tendrá mucho mejor aspecto, además de ayudarte a prevenir las estrías:

Tu piel, siempre hidratada.

Si utilizas cualquier crema, puede que la elasticidad de tu piel se resienta, y tenga mayor tendencia a agrietarse.

Así que además de utilizar una crema de buena calidad, te aconsejamos que la exfolies al menos una vez por semana. Así facilitarás la renovación de sus células, y una mejor regeneración.

Más vitamina A.

Es esencial para la formación de nuevos tejidos en la piel. Además, también te protege del daño de los radicales libres que la envejecen . En tu alimentación, la encontrarás en los vegetales crudos de hojas verdes .

Vitamina C.

¿Sabías que aumenta la producción de colágeno y ayuda a restaurar el entramado de sostén de tu piel?

La encontrarás en alimentos como brócoli, pimientos rojos, perejil, kiwis, fresas, y cualquier cítrico.

Vitamina D.

Además de contribuir a la salud de tus huesos, esta vitamina es la encargada de mantener un buen funcionamiento del sistema inmunitario de tu piel.

Te recomendamos tomar el sol de forma moderada, y siempre, con protección solar. Una media hora al día mientras caminas, sería suficiente.

2 litros de agua al día.

Para que tu piel sea elástica y mas resistente a la aparición de las estrías, es fundamental que te hidrates desde dentro.

Intenta llevar siempre una botella de agua contigo, para que la vayas consumiendo a lo largo del día y controles la cantidad que bebes.

En el embarazo.

Desde el minuto uno, utiliza un buen producto antiestrías. A lo largo de los meses, el cambio de volumen provocará que tu piel estire tanto que será inevitable la rotura de las fibras, y las estrías terminarán apareciendo.

Si ya tienes estrías.

En este caso, aunque eliminarlas es muy difícil (en el caso de las blanquecinas), sí que puedes mejorar su aspecto. Para ello, te recomendamos utilices una buena crema antiestrías, ya que como te comentábamos anteriormente, contienen diferentes activos reparadores, que contribuirán a que puedas mejorar su aspecto, aunque no desparezcan totalmente.

También te recomendamos que hagas ejercicio de manera regular. Esto ayudará a que tu piel esté mas firme, y sana, ya que podrás liberar más toxinas y mejorar su riego sanguíneo.

HEMORROIDES

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre la diabetes? Aquí tienes todo lo que debes saber sobre ella.

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

Una guerra contra los piojos

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Papás y mamás, ¡hoy hablamos de piojos! Pero esperad, antes de que empecéis a rascaros la cabeza…

Leer más »
cistitis
Ivan

Cistitis: resolvemos tus dudas

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Cistitis: es una inflamación de la vejiga urinaria producida por una infección bacteriana. En la mayoría de

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap