Hormonas de la felicidad: ¿Hay alguien en este planeta que no desee ser feliz?
Actualmente, existe evidencia científica del papel protector y potenciador de la salud, que tiene el ser feliz.
Y no sólo eso, también está demostrado que determinadas actividades, pueden cambiar tu mal día por un día mejor.
Si quieres mejorar tu ánimo o tener una guía para esos días que “se cruzan”…¡Sigue leyendo!
SI QUIERES TENER UNA BUENA SALUD, SER FELIZ ES UNA PRIORIDAD…
Cuando somos niños, ser felices es una condición que nos viene de nacimiento.
Pero a lo largo de la vida, se van produciendo una serie de cambios que nos obligan casi sin darnos cuenta, a adaptarnos.
Y a veces, no es tan fácil como parece.
Si a esto le sumamos que la mayoría de personas no sabemos gestionar bien nuestras emociones, es normal que algún día el estrés y la ansiedad hagan acto de presencia.
¿Por qué debemos priorizar nuestra felicidad?
Porque el estrés, si se hace crónico, además de hacernos sentir irritados y agotados, tiene consecuencias físicas:
- Insomnio.
- Palpitaciones.
- Disminuye las defensas.
- Contracturas.
- Diarrea o estreñimiento.
- Dolores de cabeza frecuentes.
- Sensación de falta de aire.
- Hipertensión.
- Aumento de peso.
- Alteraciones en el ciclo menstrual.
En estos efectos, hay varias hormonas implicadas. Pero sin duda, el cortisol es la que más está relacionada.
¿Sabías que en las personas sometidas a mucho estrés el nivel de cortisol en la saliva aumenta considerablemente?
Esta hormona, se libera en mayor cantidad de forma natural por las mañanas (la mayor cantidad en los 30 minutos siguientes al despertar), y a lo largo del día va disminuyendo, hasta que llega a niveles mínimos por la noche.
Pero, y aquí está la cuestión, si durante el día nuestro cuerpo se siente muy estresado, al caer la noche los niveles de cortisol no descienden, sino que se mantienen elevados.
La buena noticia, es que disponemos de herramientas para hacer frente a estos niveles elevados de estrés.
¡Sigue leyendo!
HORMONAS DE LA FELICIDAD: ¿QUÉ PUEDEN HACER POR TI?
En nuestro organismo, existen muchísimas hormonas. Todas, son imprescindibles para que los órganos cumplan sus funciones correctamente.
Se producen en distintos lugares de nuestro cuerpo, y actúan como mensajeros entre los diferentes órganos. Una glándula las libera, circulan por sangre, y llegan a otro órgano en el cual cumplen una determinada función.
Entre esas funciones, está la de regular nuestro ánimo.
Algo importante que debemos tener en cuenta, es que el nivel de las hormonas es muy importante para que cumplan correctamente sus funciones.
Centrándonos en el tema que nos ocupa… ¿Cuáles son las hormonas más importantes en lo relativo a la felicidad? ¡Conozcámoslas!
Serotonina: llamada “hormona de la felicidad”.
Además de estar relacionada con el buen ánimo, también lo está con la sensación de saciedad y los movimientos intestinales.
Unos correctos niveles, no sólo harán que te sientas mejor, sino que también te ayudarán a controlar tu peso, porque tendrás más sensación de saciedad cuando comas.
Dopamina.
Provoca placer y hace que te sientas bien. Además, tiene un papel muy importante en la memoria.
Oxitocina: la llamada “hormona del amor”.
Seguramente, esta hormona te sonará porque tiene mucha presencia tanto en el embarazo como para que se inicie el trabajo del parto. O también cuando nos enamoramos.
Fuera de este ámbito, la oxitocina está muy relacionada con los vínculos emocionales duraderos. Es la que hace que te sientas muy bien cuando estás en contacto con los demás.
Está demostrado que reduce la ansiedad y el estrés, generando sensación de confianza.
Endorfinas.
¿Quién no se siente genial después de una sesión de gym o de running? Démosles las gracias a estas hormonas.
Tienen efecto analgésico, jugando un importante papel en la percepción del dolor, sobre todo en situaciones de mucho estrés.
Si padeces de dolores crónicos, pueden ser tus grandes aliadas. Más abajo te contaremos cómo aumentar sus niveles.
SI HACES ESTO…SERÁS MÁS FELIZ
Ya te hemos presentado a nuestras amigas, las hormonas de la felicidad, y qué pueden hacer por ti.
Pero… ¿Cómo conseguir en la práctica que sus niveles aumenten en nuestro organismo?
Te contamos a continuación cómo aumentar en cada caso las concentraciones de estas hormonas. ¡Toma nota!
Serotonina:
En nuestro organismo, muchas sustancias no se fabrican “directamente”, sino que necesitamos determinados compañeros de apoyo.
En el caso de la serotonina, este compañero de apoyo es el triptófano, que es un aminoácido.
Seguro que te suena algún complemento alimenticio que se utiliza para subir el ánimo gracias al triptófano.
Pues bien, a partir de este aminoácido, podemos fabricar serotonina.
Así que, si consumimos alimentos ricos en triptófano, tendremos aseguradas unas buenas reservas de serotonina.
Lo encontrarás en alimentos como el queso, leche, huevos, pollo, pescado o nueces.
Otra forma de aumentar los niveles de esta hormona de la felicidad, es practicando deporte.
Dopamina.
Podemos aumentar sus niveles consumiendo fruta muy madura (incluso esa que decimos que está “oxidada”). Así que no desperdicies ese plátano que está “feo”, porque guarda un poquito de felicidad para ti.
De forma natural y por el estrés diario, los radicales libres que se producen en nuestro organismo, pueden provocar que disminuyan los niveles de dopamina.
Combate esta situación consumiendo más frutas y verduras.
Oxitocina:
Directamente no existen alimentos que aporten esta hormona. Pero sí hay alimentos que indirectamente facilitan su “fabricación” en el organismo. La mayoría son hierbas, que puedes utilizar como aderezo de tus comidas o batidos preferidos.
Estos son el perejil, la hierbabuena, el tomillo, el eneldo y el romero.
Otra forma de aumentar sus niveles es practicando meditación, hacer yoga, reír, dar abrazos, practicando la solidaridad…
Endorfinas:
Está demostrado a día de hoy, que la mejor forma de mantener unos niveles adecuados de endorfinas, es practicando ejercicio.
Pero ahí no queda la cosa.
Si lo practicas en compañía de otras personas, en una sola actividad podrás aumentar tanto los niveles de oxitocina como de endorfinas.
Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.
Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre la melatonina?
¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos!
Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.
Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!
Suscríbete ahora y entra a formar parte de mi newsletter