Cortisol u hormona del estrés. ¿Qué relación tiene con la dificultad en la pérdida de peso?
Te contamos todo lo que debes saber, en este artículo.
¡Comencemos!
Seguramente, en algún momento has leído o escuchado algo sobre el cortisol, también
¿QUÉ ES EL CORTISOL?
llamado “hormona del estrés”. Pero, ¿qué es en realidad?
Es una hormona que se produce en las glándulas suprarrenales, localizadas encima de los riñones, cuando atravesamos una etapa en la que nos sentimos amenazados o estresados.
Prácticamente ningún órgano de nuestro cuerpo escapa a sus efectos.
Y esto es así, porque cuando nuestro organismo interpreta que hay amenaza o una situación complicada de resolver, entra en el llamado “modo de supervivencia”, preparándonos para huir inmediatamente de la situación que nos amenaza.
Todos los expertos coinciden en que el estrés no supone problema si no dura mucho en el tiempo.
Sin embargo, si el estrés es crónico, tiene importantes implicaciones en nuestra salud: hipertensión, osteoporosis, disminución de las defensas, insomnio…
¿Y POR QUÉ TENGO ANSIEDAD POR LA COMIDA?
Al atravesar una situación emocional complicada, aumentan las ganas de “picotear” y comer de más, sobre todo alimentos poco saludables, ricos en grasas o azúcares.
Cuando esto se convierte en hábito, podemos hablar de “hambre emocional”, ya que se come por compulsión y no por necesidad de alimentarse.
Y lo peor de todo, es que la sensación de hambre no llega a desaparecer del todo.
Se quiere seguir comiendo y se genera un sentimiento de culpabilidad.
¿Por qué se da este mecanismo? El mero hecho de pensar en ciertas comidas puede provocar la liberación de dopamina, una de las llamadas “hormonas de la felicidad”.
Entonces, ante una situación de estrés, nuestro organismo eleva los niveles de cortisol, transmitiendo una señal de que hay que comer más cantidad de comida:
Así nos preparamos para una situación venidera por si no podemos alimentarnos bien en un futuro próximo (recuerda que estamos en “modo supervivencia”).
Se libera dopamina para bajar el cortisol, con lo que se produce satisfacción a corto plazo haciendo que nos sintamos mejor.
De esta manera, entramos en un círculo vicioso del que es difícil salir, y que se ve reflejado en nuestro peso y grasa abdominal.
Además, provoca un sentimiento de culpabilidad en la mayoría de los casos con el se genera más cortisol.

¿CÓMO PUEDO ALIVIAR LA ANSIEDAD POR LA COMIDA?
Llegados a este punto, para poder aliviar el “hambre emocional”, lo ideal es bajar los niveles de cortisol. De esta forma, cortaremos el circuito y nuestro organismo no sentirá la necesidad de alimentarse compulsivamente.
Si sientes que comes de forma compulsiva, puedes seguir estos consejos:
- Cuida tu alimentación.
Está demostrado que determinados alimentos contribuyen a disminuir los niveles de cortisol, sobre todo aquellos que son ricos en omega 3 y los que contienen vitamina C (salmón, sardina, atún, aguacate, naranja, fresa, nueces o aceite de oliva entre otros).
- Haz ejercicio aeróbico.
Una de las actividades que más nos pueden ayudar en la gestión del estrés es la natación ya que: mejora nuestro sistema cardiovascular y la respiración; favorece la llegada de más oxígeno al cerebro y reduce la presión arterial.
- Reír más.
Intenta buscar situaciones y actividades que te hagan reír más. Tiene múltiples beneficios para la salud, y entre ellos, está el de bajar los niveles de cortisol y, por tanto, la sensación de estrés.
- Meditación.
Es una actividad que ha demostrado conseguir reducir los niveles de cortisol y de estrés. Tan sólo son necesarios unos minutos diarios, y la práctica habitual, lograrán que tu ansiedad por la comida disminuya.
- Si con esto no es suficiente, hay suplementos dietéticos y plantas medicinales que ayudan a disminuir la ansiedad.
El triptófano que se transforma en serotonina, Vitamina C , Magnesio, Cromo, ácidos grasos Omega3 y probióticos.
Plantas medicinales como la valeriana, melisa, pasiflora, grifonia y rhodiola y aceites esenciales como la lavanda y el ylang ylang, disminuyen el cortisol y aumentan la producción de serotonina, con lo que la ansiedad disminuye.
En la farmacia te orientamos de forma individualizada y te ayudamos a definir que es lo más adecuado según la situación.

Fuentes:
https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2021-07-20/ganar-peso-estres-cortisol_1606994/
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2022/02/16/adelgazo-causa-179555.html

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.
Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre cómo proteger tu piel del daño solar?
¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos!
Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.
Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!