La anemia es una enfermedad algo silenciosa, y que a las mujeres toca muy de cerca.
Si quieres conocer cuáles son sus síntomas, y cómo prevenirla, ¡Sigue leyendo!
¿EN QUÉ CONSISTE LA ANEMIA?
Para que nuestros órganos y tejidos realicen sus funciones de manera normal, es necesario que reciban una cantidad suficiente de oxígeno. Y esto, lo logran gracias a la hemoglobina.
La hemoglobina, es una proteína de la sangre que es la que le da el color rojo tan característico que vemos. Se encuentra dentro de los glóbulos rojos.
Pues bien, esta proteína, es la que lleva el oxígeno que obtenemos al respirar, desde los pulmones hasta el resto de tejidos del organismo. Allí, recoge el dióxido de carbono, y lo transporta a los pulmones nuevamente para que lo eliminemos al respirar.
Te preguntarás qué es entonces la anemia.
Pues la anemia, consiste en una bajada de los niveles de hemoglobina y de glóbulos rojos en la sangre.
En las mujeres, se considera que existe anemia cuando los niveles de hemoglobina están por debajo de los 12 g /dl. Estos niveles los puedes comprobar realizándote un análisis de sangre cada cierto tiempo.
¿POR QUÉ APARECE LA ANEMIA?
Es cierto que no existe un solo tipo de anemia. E incluso algunas son hereditarias.
La anemia más frecuente en mujeres, es la llamada anemia ferropénica, que se debe a que existe falta de hierro (necesario para que el oxígeno pueda ser transportado por la hemoglobina), causada por:
- La pérdida de sangre que se produce cada mes en las menstruaciones (especialmente si son abundantes).
- Una alimentación no equilibrada, en la que no se consume suficiente hierro.
- Si se padece alguna úlcera de estómago.
- Algunos medicamentos como determinados antibióticos y antiinflamatorios.
- El organismo no fabrica suficientes glóbulos rojos, o éstos se destruyen más rápido de lo habitual.

ESTAS SON LAS PRINCIPALES SEÑALES DE ANEMIA…
Dependiendo de los niveles de hemoglobina que haya en sangre, los síntomas pueden notarse más o menos. Pero lo recomendable es que estés atenta a ellos, para actuar a tiempo y evitar que vaya a mayores. Estos son los síntomas:
- Te sientes cansada de forma excesiva, o durante todo el día, incluso habiendo descansado bien.
- Observas palidez en tu piel y en las mucosas. Puedes comprobarlo mirando tus encías o tirando del párpado inferior del ojo hacia abajo. Si notas el color algo pálido, podría tratarse de anemia.
- Manos y pies fríos incluso cuando hace calor.
- Palpitaciones y dolor en el pecho.
- Sueles respirar de forma acelerada, y sientes palpitaciones frecuentes.
- Te mareas al realizar tus actividades diarias, y sientes una especie de presión que te dificulta la respiración.
- Tu presión arterial es baja, te sientes más débil y te suele doler la cabeza.

NO TE PREOCUPES…ES POSIBLE TRATARLA
Lo primero que te recomendamos, es que ante los síntomas que te hemos nombrado en el punto anterior, acudas a tu médico para hacerte un análisis de sangre.
Una vez que te diagnostican anemia, hay que averiguar la causa de la misma. De esta manera, podrás poner remedio y no tendrás que padecerla nuevamente.
Si tus niveles de hemoglobina están bajos, lo más normal es que el médico te recete diferentes tratamientos.
Éstos, pueden consistir en:
- Hacer cambios en tu alimentación, dando preferencia a alimentos con alto contenido en hierro.
- Suplementos que contengan vitamina B12, ácido fólico y vitamina C.
- Medicamentos que contienen hierro.
- A veces, si la anemia se debe a una menstruación que suele ser abundante, podría incluso prescribirte anticonceptivos orales. De esta forma el ciclo se regula y de forma general, no suele ser tan abundante.

Y ASÍ PUEDES PREVENIRLA…
Para prevenir e incluso tratar la anemia ferropénica, es fundamental que cuides tu alimentación.
Recuerda que, en este tipo de anemia, es clave que haya un buen aporte de hierro.
Por ello, no debes olvidar incluir en tu dieta:
- Legumbres, sobre todo lentejas y garbanzos.
- Verduras de hojas verdes como las espinacas
- Pescado y carnes blancas como la del pollo y pavo.
- Frutos secos.
- Cereales integrales.
- Uvas y ciruelas pasas.
- Fruta que aporta vitamina C, como por ejemplo la fresa, los kiwis, el melón, …
- O los plátanos que aportan ácido fólico (fundamental para la formación de glóbulos rojos).
Fuentes:
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-anemias-13061904
https://www.aefa.es/wp-content/uploads/2014/04/Anemias.pdf

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.
Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre cómo reconocer y prevenir la gripe?
¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos!
Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.
Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!