Vuelta al cole: ¡Ya está aquí!
Después de las vacaciones, es normal que cueste un poco incorporarse de nuevo a la rutina.
Pero esto, no sucede solamente a los peques, sino que los padres también pueden verse afectados.
En este artículo, vamos a hablarte de cinco formas prácticas de facilitar este regreso y haceros la vida más fácil a ti y tus pequeños.
¡Comenzamos!
LA ALIMENTACIÓN, UNA GRAN ALIADA…
La dieta mediterránea, es mucho más que una forma de alimentarse de forma saludable.
Podríamos decir, que es un estilo de vida en el que se combinan:
- Un tipo de alimentación equilibrada y completa, basada en productos frescos, locales y de temporada en la medida de lo posible.
- El hábito de compartir con otras personas las horas de las comidas, las tradiciones y las celebraciones.
- La práctica de ejercicio físico moderado, pero diario y preferiblemente al aire libre.
Además, les protege frente al sobrepeso, y les incita a establecer hábitos muy sanos como el comer despacio y la práctica diaria de ejercicio físico.
No hay nada mejor que enseñar a nuestros hijos a huir del sedentarismo para afianzar este hábito de cara a la edad adulta.
Otra ventaja que supone, es que según los últimos estudios, los niños que se alimentan con la dieta mediterránea, padecen menos infecciones respiratorias y alergias.

DESAYUNO SÍ O SÍ
En los adultos, podría llegar a ser discutible si es obligatorio desayunar o no.
Sin embargo, la cosa cambia cuando se trata de los niños. Cuando se despiertan, han pasado por un largo periodo de ayuno, y su organismo en desarrollo no está preparado para responder a éste.
Si el desayuno se hace de manera más ligera, sería conveniente completarlo con algún alimento a media mañana. Nuestra recomendación saludable es:
- Pan, cereales sin azúcar como copos de maíz, yogur natural, leche, o de forma más ocasional, el queso tierno o fresco.
- Fruta fresca. Los zumos, aunque sean naturales, no se debería abusar de ellos.
RESPETAR EL RITMO DEL NIÑO/A
Sabemos que a veces esto es muy difícil de llevar a cabo, pues el ritmo frenético de las mañanas a veces lo impide.
Sin embargo, te dejamos algunos tips para que tus mañanas sean más llevaderas:
- Disponer de variedad de alimentos saludables
- Tener planificado el desayuno el día anterior
- Dejar la mesa preparada
- Contar con pan fresco o dejarlo a descongelar
- Tener las fiambreras y cantimploras a punto

AYÚDALES A EVITAR EL SEDENTARISMO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que tanto los niños, como los jóvenes, realicen como mínimo 60 minutos de actividad física al día.
Aunque a veces es imposible por la distancia del colegio o instituto, sí que es muy positivo inculcarle desde pequeños la importancia de ejercitar el cuerpo a lo largo del día, aprovechando cualquier momento, como por ejemplo:
- Subir escaleras y evitar ascensores
- Emplear los desplazamientos a la escuela, o a otros sitios, para caminar o utilizar un transporte activo como el monopatín, el patinete o la bicicleta.
- Aprovechar el momento de ocio familiar para ir al parque después del colegio, hacer caminatas o excursiones.
- Reducir al máximo el tiempo que los niños pasan delante de las pantallas.
- Incluir semanalmente actividades extraescolares deportivas que impliquen un esfuerzo físico más intenso y vigoroso.

EL DESCANSO…¡QUE NO FALTE!
Descansar es fundamental para la recuperación tanto física como mental. Y esto, cobra especial importantc
Favorece los procesos de atención y memoria, ayuda a consolidar lo que se ha aprendido y además, durante el sueño, se producen varias funciones de crecimiento del organismo que se regulan a medida que lo hace el descanso.
¿Y cuánto debe dormir cada niño?
Aunque es cierto que cada uno tiene su propio patrón de sueño, existen unas recomendaciones generales según la edad:
- Desde los 3 a 5 años, las necesidades van de 10 a 12 horas.
- Entre los 6 y 10 años, los niños suelen dormir alrededor de diez horas al día.
- Los adolescentes, por su parte, precisan entre ocho y diez horas.
Fuentes:
AEPED. Dieta mediterránea.
Guía infantil.
Magisnet.

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.
Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre los piojos?
¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos!
Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.
Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!