Índice del artículo

Hoy 17 de mayo, celebramos el Día Mundial de la Hipertensión Arterial.

Un día en el que debemos recordar, que, en nuestro país, 11 millones de personas padecen esta enfermedad.

¿Sabías que, en la mayoría de los casos, es posible prevenirla?

Nuestro objetivo en este artículo, es que sepas reconocer cuándo padeces hipertensión, por qué es importante vigilarla y cómo tomar la tensión correctamente desde casa.

Además, cómo no, te hablaremos de los mejores hábitos que puedes poner en práctica desde ya, para mantener tu tensión a raya.

¡Comencemos!

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VIGILAR NUESTRA TENSIÓN?

Empecemos desde el principio.

La tensión arterial, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, al ser bombeada por el corazón.

Si por diferentes motivos esta fuerza se eleva de forma mantenida en el tiempo, hablamos de hipertensión arterial.

El hecho de tener que “vigilarla”, es porque muchas personas tienen la tensión alta, y no lo saben. 

En algunos pocos casos, se suelen notar vértigos, dolor en el pecho, palpitaciones cardíacas, dolores de cabeza…Pero la mayoría de veces, es asintomática.

Si padeces hipertensión arterial, es más fácil que desarrolles alguna enfermedad de graves consecuencias:

  • Accidentes cerebrovasculares (ictus, hemorragia cerebral…)
  • Daños en el riñón (insuficiencia renal).
  • Daños en la visión.
  • Enfermedades cardiovasculares (infartos, anginas de pecho…)

De hecho, la hipertensión arterial, es uno de los 4 factores principales de riesgo cardiovascular, junto con el tabaquismo, la diabetes mellitus y la hipercolesterolemia.

Pero no te preocupes, en este artículo, te damos las claves para que puedas prevenir todo esto.

¡Sigue leyendo!

hipertensión

SI VAS A CONTROLAR TU TENSIÓN DESDE CASA…

En ocasiones, el médico para diagnosticar la hipertensión, debe recurrir a la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA). En este caso se utilizan unos dispositivos que miden de forma automática la presión arterial, sin que tú tengas que realizar ninguna maniobra por tu parte.

Se hacen mediciones durante 24 horas, incluso si estás durmiendo.

Pero si no es tu circunstancia, en casa puedes controlar la presión arterial, tú mismo/a. Hablamos entonces, de la Automedición de la Presión Arterial (AMPA).

Ahora bien, para que los resultados que obtengas sean rigurosos, debes tomarla cumpliendo unas determinadas “reglas”, y con el aparato adecuado.

De eso, te hablamos a continuación.

¿CUALQUIER APARATO SIRVE PARA TOMAR LA TENSIÓN?

Generalmente, el aparato que más soléis pedirnos en la farmacia, es el llamado método oscilómetro (el que lleva un manguito para colocar en el brazo, y tú sólo debes apretar un botón).

Eso sí, fundamental que estén homologados.

¿Qué significa esto? Pues que el tensiómetro ha pasado una serie de pruebas que avalan su fiabilidad. Esta homologación, la lleva a cabo una entidad certificadora oficial, entre las que se encuentran:

  • AAMI (Asociación para los Avances Médicos Instrumentales).
  • BSH (Sociedad Británica de la Hipertensión).
  • ESH (Sociedad Europea de Hipertensión).
  • SEH (Sociedad Española de Hipertensión).

CUÁL ES MEJOR… ¿TENSIÓMETRO DE MUÑECA O DE BRAZO?

Ya nos ha quedado claro, que, ante todo, el tensiómetro debe ser homologado. Pero…¿Cuál elegir, el de muñeca o el de brazo?

Según la Fundación Española del Corazón, “…los tensiómetros de muñeca, suelen ser menos fiables y están sujetos a una serie de fallos que no se pueden evaluar correctamente con los test que se realizan para su homologación”.

Para que el resultado de la medición sea fiable, es fundamental la posición del brazo respecto al corazón.

En los dispositivos de muñeca, esto no siempre está garantizado.

Los tensiómetros de brazo, sí suelen medir la presión arterial a la misma altura que el corazón.

Además, son muchos menos los tensiómetros de muñeca que han superado los protocolos de homologación.

Resumiendo, siempre debe ser un dispositivo homologado, y si puedes escoger entre uno de brazo y otro de muñeca, es preferible el de brazo.

YA HE MEDIDO MI TENSIÓN ARTERIAL… ¿CÓMO INTERPRETO EL RESULTADO?

La presión arterial, tiene dos componentes: la máxima o presión sistólica (la que se produce cuando el corazón bombea sangre) y la mínima o diastólica (la que se produce cuando el corazón está en reposo, antes de bombear).

Debes saber, que la presión arterial cambia constantemente, y cada latido del corazón produce una tensión arterial distinta.

Nuestro organismo, regula la tensión arterial mediante el sistema nerviosos y diferentes hormonas, acomodándose a cada circunstancia y necesidad de nuestro cuerpo.

Como te comentábamos más arriba, hablamos de hipertensión cuando los valores se mantienen en el tiempo. 

De una sola medición no podemos deducir que tengas hipertensión, pero sí debes poner atención al valor que midas, porque te da “pistas” de cómo de alta o baja está.

 En la siguiente imagen, puedes observar los valores de tensión arterial normales y los que se consideran hipertensión.

En la hipertensión de grado 1, debes cambiar sí o sí tus hábitos diarios, porque si no fuese así, terminarás desarrollando hipertensión propiamente dicha (hipertensión de grado 2).

¿CÓMO ALCANZAR VALORES NORMALES DE TENSIÓN ARTERIAL?

¡Llegamos a la cima de la montaña! A continuación, te dejamos las 6 claves que te ayudarán a mantener a raya tu tensión arterial:

Baja el consumo de sal.

El consumo excesivo de sodio se asocia a mayor riesgo de hipertensión. Lo ideal es que utilices menos de 5 gramos de sal al día. Pero debes tener cuidado con la sal “camuflada” de muchos alimentos, como los congelados o precocinados.

Modera el consumo de alcohol.

Sí, tal como lees. El alcohol en exceso, también dispara las cifras de tensión arterial. Si ya padeces hipertensión, reduce el consumo diario a 14 unidades a la semana si eres hombre, y a 8 unidades a la semana si eres mujer. 

1 unidad equivale a 125 ml de vino o 250 ml de cerveza.

Consume alimentos saludables.

Incluye alimentos saludables como hortalizas, productos lácteos desnatados, fibra, cereales integrales y proteínas de origen vegetal. 

Reduce el consumo de grasas saturadas y colesterol. 

La dieta mediterránea ha demostrado tener un efecto cardioprotector.

Baja tu peso.

El perímetro de tu cintura, puede darte pistas sobre tu riesgo cardiovascular. En el caso de los hombres, debe ser inferior a 94 cm y en las mujeres, inferior a 80 cm.

Que no falte el ejercicio.

Al menos 30 minutos de ejercicio físico de intensidad moderada como caminar, correr, montar en bicicleta. Lo ideal son unos 5 días a la semana. 

También se aconsejan ejercicios de resistencia 2-3 días a la semana.

El tabaco.

¡Qué decirte que no hayamos dicho ya! Causa un aumento repentino de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca, que se mantiene hasta los 15 minutos después de fumar un cigarrillo.

Recuerda que es uno de los 4 factores de riesgo cardiovascular.

Fuentes:

https://www.clubdelafarmacia.com/formacion-continuada/farmafichas/hipertension-arterial-hta/

https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2567-hipertension

http://blogdelhipertenso.blogspot.com/

http://www.medicosypacientes.com/articulo/casi-un-43-de-la-poblacion-adulta-es-hipertensa-en-espana

https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html

https://www.riojasalud.es/servicios/nefrologia/articulos/medir-correctamente-la-tension-arterial

https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/1162-como-elegir-un-tensiometro.html

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre cómo proteger tu piel del daño solar?

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

No le tengas miedo a la MENOPAUSIA

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Con bastante frecuencia observamos que muchas mujeres no saben cómo actuar ante la llegada de la menopausia.

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap