¡Bienvenido/a una semana más a nuestro blog!
Si no lo estás haciendo ya, es probable que dentro de poco empieces a utilizar un calzado más veraniego, y tus pies se verán expuestos.
Aunque también, puede que suceda en las uñas de tus manos.
Obviando que nos pueda gustar más o menos la anatomía de nuestros pies o manos, a nadie le agrada que sus uñas presenten un aspecto “raruno”.
Tanto si es tu caso como si no, quédate con nosotros, porque esto te interesa.
¿Por qué mi uña está amarillenta, como enferma? ¿Tiene tratamiento? ¿Cómo evitar que vuelva a suceder?
En este artículo, intentaremos resolver estas cuestiones… ¡Para que tus pies sean dignos de admirar!
¡Toma nota!
¿POR QUÉ MI UÑA TIENE UN ASPECTO RARO?
No te asustes. Si tu uña tiene un aspecto algo raro, seguramente padezcas onicomicosis.
Es una palabreja que se refiere a una enfermedad a la que se suele restar mucha importancia, pero que, para muchas personas, puede afectar negativamente a su estado emocional.
Veamos de qué se trata.
Esta alteración está provocada por la invasión de unos determinados hongos.
En el caso de las uñas de los pies (80% de los casos), los responsables son una clase llamada Dermatofitos.
Cuando se trata de las uñas de las manos (20% de los casos), el responsable es el hongo Cándida.
Suele representar el 30-35% de los trastornos que padecen nuestras uñas.
Afecta generalmente a los adultos.
¿CÓMO SABER SI MI UÑA ESTÁ INFECTADA POR UN HONGO?
En la mayoría de los casos, no sentirás dolor alguno. Quien lo padece, suele notar:
- Variación en el color de tu uña.
Puede variar desde blanquecina o amarillenta la principio, hasta oscurecerse conforme la infección va avanzando.
- Engrosamiento.
Finalmente, se puede producir una destrucción total de la uña.
- Deformidad.
El tacto de la uña puede ser irregular, y estar más frágil de lo habitual, e incluso descamada.
Estos son los síntomas más indicativos.
Si ves manchas o lesiones en tus uñas, no tienen por qué ser hongos, porque pueden ser microtraumatismos (causados por ejemplo porque la uña se despegue), o resultado de otras patologías como la psoriasis, pero que presentan síntomas muy diferentes a los que te hemos mostrado.
¿QUÉ CAUSAS PROVOCAN HONGOS EN LAS UÑAS?
Todos estamos expuestos a la aparición de los hongos en nuestras uñas. Si conocemos las causas que los provocan, será mucho más fácil poder prevenirlos. ¡Aquí los tienes!
Verano. En las épocas de calor es normal un aumento en la humedad, y esto es ideal para el crecimiento de los hongos.
Sudoración excesiva. Ya sabes, a más humedad, más fácil lo tienen los hongos.
Haber sufrido pie de atleta anteriormente. Esta es una infección también causada por hongos, pero que afecta a la zona que hay entre los dedos, y se puede extenderé a lo largo de la zona plantar del pie. Es muy típica de deportistas y montañeros. Aunque por supuesto, también aparece en las personas que por su actividad retienen mucha humedad dentro de su calzado.
Edad. Conforme se cumplen años, las posibilidades de presentar hongos en las uñas aumentan. A ello contribuye, además, los problemas circulatorios y el lento crecimiento de la uña.
Problemas de salud que disminuyan las defensas del organismo. Si padeces enfermedades como diabetes, psoriasis… Debes prestar especial atención, porque eres más susceptible a esta infección.
Contagios. Muy frecuentes en duchas, vestuarios o piscinas públicas. Ir descalzos en esta zona, facilita la aparición de la infección.
¡OJO CON LOS ESMALTES DE UÑAS!
Te preguntarás, qué tiene que ver llevar las uñas pintadas con esta infección.
Verás, no es que el esmalte sea el causante directo, pero sí tiene su responsabilidad.
La laca, crea una barrera que impide a la uña respirar en condiciones. Esto hace, que la uña mantenga más tiempo la humedad en su interior. Y la historia posterior, ya la conoces.
“Siempre que haya humedad de por medio, ahí están los hongos, haciendo de las suyas”
¿Qué solución hay para ello? Mucho más fácil de lo que piensas.
Lo recomendable, es que dejes el esmalte en tus uñas, como máximo de 5 a 6 días. Después de este tiempo, es mejor quitarlo para que la uña respire durante un par de días, y no acumule excesiva humedad.
Llegados a este punto, se te habrá ocurrido pensar, qué sucede con los esmaltes permanentes o semipermanentes.
Imagínate. ¡Son los más desaconsejables para evitar esta infección!
Mientras más tiempo esté el esmalte en contacto con la uña, ésta se ablandará, y se despegará con el tiempo, provocado por la infección.
Otro caso que puedes experimentar, pero no causado por hongos: El de los esmaltes con colores fuertes. Si se dejan durante mucho tiempo, la uña puede absorber el pigmento, y acabar amarilleándose, pero sin que haya hongo de por medio.
TRATAMIENTOS MÁS HABITUALES
En la farmacia, contamos con diferentes tratamientos tópicos que pueden ayudarte.
Aunque debemos avisarte, que las infecciones de hongos en las uñas, no son nada rápidas de eliminar, y para llegar a un buen resultado, debes ser muy persistente y no perder la paciencia.
Los tratamientos más habituales se suelen aplicar en forma de lacas de uñas.
Sea cual sea el compuesto que contengan estas lacas, debes ser muy constante con el protocolo que hay que seguir. Te lo contamos a continuación:
Para mejorar la penetración del producto, debes limar la uña y limpiarla. ¿Cualquier lima vale? ¡No! Generalmente, estos envases contienen limas desechables de un solo uso.
Para limpiar la uña, puedes utilizar las toallitas desengrasantes que contienen estos productos, o si no fuese así, basta con un algodón impregnado en alcohol.
Todo ello, es fundamental porque así aseguras que el medicamento de la laca de uñas, pueda atravesar mucho mejor la uña.
Si observas que tras meses de tratamiento la situación no mejora o notas otros síntomas, debes acudir al médico. A veces, este tratamiento hay que combinarlo con medicamentos por vía oral.
¿Quieres sabe cómo prevenir los hongos en las uñas? ¡Sigue leyendo!
DESDE LA FARMACIA, TE AYUDAMOS A PREVENIR
Prevenir este tipo de infecciones, es mucho más fácil de lo que puedas pensar:
- Utiliza chanclas en zonas de duchas comunes, vestuarios, hoteles, piscinas o gimnasios.
- Sobre todo, en verano y cuando hace calor, emplea productos específicos para controlar la sudoración excesiva (en la farmacia encontrarás, por ejemplo, polvos para los pies).
- Los calcetines que utilices, que sean de algodón para que transpiren bien, y cámbialos diariamente.
- Después de la ducha, seca los pies en profundidad, insistiendo en la zona de los dedos.
- Antes de utilizar esmaltes de uñas, aplica una base incolora que la proteja y evite que absorba el pigmento.
- Si en tu día a día estás constantemente en contacto con agua, sería conveniente que utilices guantes para evitar la infección en las uñas de tus manos.
Fuentes:
https://www.serviciofarma.blog/hongos-en-las-unas-tratamiento-tratamiento-onicomicosis/
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-onicomicosis-13095632
https://www.sabervivirtv.com/dermatologia/causa-hongos-unas-pies-onicomicosis-esmaltes_1586
Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.
Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre la diabetes? Te enseñamos todo lo que debes saber para combatir las estrías.
¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos!
Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.
Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!