Índice del artículo

¡Bienvenido/a una semana más a nuestro blog!

Seguro que ya tienes planeada esa escapada de fin de semana o de vacaciones de verano.

O tal vez practicas deporte al aire libre.

Es la época del año en la que estamos más en contacto con la naturaleza…Y con sus habitantes.

Como no queremos que sus picaduras te fastidien el descanso o tu rutina deportiva , en este artículo te damos las claves para evitarlas, y cómo actuar si ya te han picado.

¡Comenzamos!

ESTA PICADURA NO LA RECONOZCO…

Todos estamos acostumbrados a que la picadura más frecuente sea la del mosquito. No hace falta irse de vacaciones para que se den un festín a nuestra costa.

Pero cuando nos desplazamos a escenarios que no son habituales para nosotros, podemos ser fastidiados por las picaduras de otros animalitos, a los que no estamos acostumbrados: garrapatas, arañas, …

¿Cómo distinguir “qué bicho te ha picado”? ¿Qué recomendaciones te damos? ¡Sigue leyendo!

corazón

PICADURA DE MOSQUITO

Todos la diferenciamos a leguas. El único síntoma que notaremos, es picor e inflamación en la zona de la picadura, donde habrá una roncha redonda algo hinchada. A veces, puede observarse un pequeño punto en el centro.

La inmensa mayoría de veces, no produce  ningún síntoma más. Pero si notas algún otro síntoma como dolor de cabeza, fiebre, o dolores de cuerpo, acude al médico. Podría ser un mosquito no común, o una reacción alérgica a la picadura.

picadura mosquito

Mantén alejados a los mosquitos, haciendo esto:

  • De noche, intenta no permanecer al aire libre, porque es cuando están más activos. A veces, esto es imposible. Para ello, puedes utilizar los repelentes de mosquitos que te ofrecemos en la farmacia.
  • Como es obvio que utilizarás protector solar (o eso deseamos), deja que pasen unos 30 minutos entre uno y otro. Ten esto en cuenta, sobre todo en las residencias de verano, ya que estás en un ambiente muy próximo a su entorno natural.
  • Luz apagada, porque acuden a ella.
  • Dúchate por la noche. La sudoración y los olores fuertes, los atraen.
  • Evita los olores intensos o dulces en tus perfumes y colonias.
  • De noche intenta utilizar ropa que cubra la piel, y evitar los colores oscuros y brillantes, porque los atraen.

noche de verano luces

PICADURAS DE AVISPAS Y ABEJAS

En este caso, sí que se nota un fuerte dolor y enrojecimiento. Además, se inflama la zona de manera importante, durante uno o dos días.

La picadura se verá como como una zona inflamada, con una especie de corona alrededor de la picadura, y un pequeño punto central. Además, habrá una marca blanca que señala donde el aguijón perforó la piel.

¿Sabías que las abejas solo pueden picar una vez? Clavan su aguijón, que debes retirarlo de la piel con delicadeza, porque dentro está su veneno.

No es lo habitual, pero algunas personas, son alérgicas a sus picaduras, debido a la toxina venenosa que dejan cuando pican. Si notas síntomas diferentes a los que te hemos comentado, ve a urgencias.

Más abajo, te contamos qué hacer en caso de sufrir su picadura.

picadura abeja avispa

PICADURA DE ARAÑA

Las arañas, no pican, sino que muerden. De hecho, en la marca que dejan, es posible observar dos marcas de punción. Como consecuencia de ello, lo que vemos es una sola “herida” o roncha.

Después, se enrojece y es muy sensible al tacto.

Tarda más tiempo en curarse comparada con la picadura de los insectos. Es fundamental mantenerla con mucha higiene, para evitar posibles infecciones.

A continuación, te contamos cómo tratar la picadura de una araña.

picadura araña

¿QUÉ HACER SI ME PICA UNA AVISPA, ABEJA O ARAÑA?

Ten estos consejos cerquita, por si se diera el caso. ¡Lo agradecerás!

  • Si te pica una avispa, aléjate del lugar, ya que libera feromonas que atraen a otros miembros de su colonia.
  • Lava la picadura con agua fría abundante y jabón. A continuación, aplica un antiséptico ligero (tipo clorhexidina). 
  • Para el dolor y la hinchazón, aplica durante diez minutos aproximadamente, un cubito de hielo envuelto en una tela fina o paño. Retira anillos o complementos que puedan comprimir la piel.
  • También, puede venir bien tomar vía oral paracetamol o antihistamínicos para reducir el picor y la reacción local (pero consúltanos si es la primera vez que los utilizas).
  • Si ya sabes que padeces alergia a las avispas, lleva contigo alguna identificación visible, y una jeringa precargada de adrenalina (para evitar sustos).
  • Sobre todo, no rasques la picadura. ¡Aumentarías el riesgo de infección!

campo flores

PICADURA DE GARRAPATA

Las picaduras de garrapata, son de un color rojo intenso, de color muy vivo. A veces se acompaña de una erupción y sensación de ardor. Generalmente, duelen.

En ocasiones, podemos observar una ampolla en el lugar de la picadura.

Si observas que la garrapata aún está pegada a la piel, hay que actuar con cuidado y extraerla con pinzas, para evitar que la cabeza se quede dentro.

Sus zonas preferidas para picar, son las axilas, la ingle o en la cabeza, ya que son zonas húmedas y cálidas.

picadura garrapata

Me ha picado una garrapata, ¿qué debo hacer?

  • Antes que nada, debes extraerla de la piel (porque mientras más tiempo pase, mayor probabilidad de infección).
  • Para ello, coge unas pinzas de punta fina, y tira de la garrapata suavemente hacia arriba, sin girar ni retorcer la pinza.
  • No utilices los remedios caseros populares.
  • Si visitas zonas con vegetación y donde haya animales, utiliza manga y pantalón largos, botas y calcetines altos.
  • Además, asegúrate de que tus mascotas están desparasitadas adecuadamente.
  • Aunque el riesgo de desarrollar una enfermedad es mínimo, después de la picadura, debes estar alerta por si aparecen otros síntomas como: dolor intenso en la zona de las picaduras (que se prolonga varias semanas), fiebre, rigidez en el cuello, dolor de cabeza, náuseas o vómitos.

perro

PICADURA DE MEDUSA

Lógicamente, de esta te puedes librar si no te bañas en la playa. Pero es conveniente que la conozcas, para saber cómo debes actuar.

Para evitarlas, cuando visites alguna playa, debes poner atención a la información que dan las autoridades y socorristas, sobre la presencia de medusas.

Las medusas, tienen unas células urticantes con veneno en su interior, que cuando rozan nuestra piel, producen efectos leves, aunque muy molestos. Se siente ardor y dolor inmediato, seguido de inflamación, enrojecimiento y sangrado en el lugar de la picadura.

medusa en la arena

¡Vaya, me ha picado una medusa! ¿Qué hago ahora?

  • En primer lugar, limpia la zona de la picadura con suero fisiológico o agua salada.
  • Aplica frío en la zona afectada, durante 15 minutos (utiliza hielo envuelto en algún paño o toalla).
  • Si hubiese algún resto de tentáculo pegado a la piel, debes quitarlo. Pero siempre utilizando pinzas.
  • No frotes la picadura (ni con toallas, ni con arena, ni nada que pueda lastimarte más).
  • Si el dolor es muy intenso o el estado de la persona empeora, acude a un centro médico de inmediato.

cruz farmacia

Desde Farmacia Balmes esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para ti y los tuyos.

Por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre el melanoma? Aquí tienes todo lo que debes saber.

¡Ayúdanos a difundir este contenido entre tus conocidos! 

Síguenos en redes sociales (Facebook e Instagram): verás durante la semana, útiles consejos y aclaraciones sobre este artículo, para que no te quedes con ninguna duda.

Te deseamos una feliz semana, y recuerda….¡cuidamos de ti y los tuyos!

Síguenos en las redes sociales

DESCARGA TU CUPÓN DESCUENTO DEL 10% EN LA PRIMERA COMPRA EN PARAFARMACIA

Solo válido en la primera compra de Parafarmacia

Categorías
buscar
Artículos relacionados
Farmacia Balmes

No le tengas miedo a la MENOPAUSIA

Comparte este contenido en: Facebook Twitter LinkedIn More Con bastante frecuencia observamos que muchas mujeres no saben cómo actuar ante la llegada de la menopausia.

Leer más »

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap